Aseguran que, «la baja de la inflación sigue siendo el valor que sostiene el respaldo al Presidente», luego del caso $Libra

Luego del escándalo de la criptomoneda $Libra impulsada por Javier Milei en redes sociales, la imagen del Presidente se vio muy deteriorada, sobre todo por la contradicción en cuanto a cómo se había presentado durante su campaña electoral en materia de corrupción y conocimientos económicos. Ante este panorama, este medio dialogó con la analista política y directora de la consultora Zuban Córdoba, Paola Zuban.

Según Paola Zuban, el caso $Libra ha alcanzado un nivel de conocimiento inédito: «Casi el 99% de la ciudadanía está al tanto de lo ocurrido». Lo que comenzó como un tema de nicho vinculado a las criptomonedas trascendió rápidamente las redes sociales para instalarse en la agenda pública, en gran medida por la cobertura de los medios tradicionales.

El escándalo $Libra se traduce como la mayor crisis que debió enfrentar el Gobierno

Aunque la complejidad del mercado cripto puede resultar ajena para muchos, el concepto de estafa es ampliamente comprendido. «La palabra ‘estafa’ cala hondo y genera rechazo inmediato«, señaló Zuban, quien luego subrayó que esta situación ha sido una de las principales crisis que ha enfrentado el Gobierno Nacional desde su inicio.

La imagen que intentaba pregonar Javier Milei se vio manchada con el caso $Libra

La entrevistada explicó que la gravedad del escándalo radica en que afecta las características que Javier Milei promueve como sus principales virtudes: conocimiento económico, manejo de lo digital y lucha contra la corrupción. «Esta crisis va directo a la línea de flotación del Presidente, porque cuestiona valores que él representa y defiende públicamente», afirmó.

El daño es especialmente sensible dado el vínculo de Milei con las redes sociales y la juventud, sectores que ahora lo ven involucrado en un caso que asocia especulación y posibles irregularidades. «Las crisis más profundas son las que impactan en valores socialmente compartidos, y aquí se pone en duda la honestidad y la transparencia del Presidente«, añadió.

La opinión pública todavía prioriza la estabilidad económica antes que lo ocurrido

A pesar de la magnitud del escándalo, la caída en la imagen de Milei no fue tan estrepitosa. «Se registraron pérdidas de entre tres y cuatro puntos, pero no un desplome«, indicó Zuban. La razón, explicó, radica en la prioridad que la ciudadanía otorga a la estabilidad económica: «La baja de la inflación sigue siendo el valor que sostiene el respaldo al Presidente«.

Aunque el núcleo duro de Milei, equivalente al 30% de su base electoral, permanece firme, el resto muestra signos de escepticismo. La analista política advirtió que esta dinámica podría cambiar si la economía deja de ser un factor de compensación: «Si la estabilidad se quiebra, la tolerancia se agotará y la desaprobación podría crecer rápidamente«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Paga $ 900 mil de prepaga por mes, quiso comprar un remedio para el resfrío y tuvo una respuesta inesperada

La crisis del sistema de salud a veces provoca...

La dura respuesta de La Bancaria al decreto de Milei que transforma el Banco Nación en S.A.

PALAZZOPara los bancarios que se reagrupan y contraatacan.Desde el...

Cayó un operador turístico acusado por 3.600 estafas

Mario Gerardo Berra Rojo figuraba entre los...

Fuerte mensaje de Washington a Kiev: Deben bajar el tono

La advertencia corrió por cuenta del asesor de Seguridad...