Como parte del plan de privatización de las concesiones de la denominada Ruta del Mercosur, se desarrollará este martes 25 un encuentro en Gualeguaychú, Entre Ríos, donde se llevarán a cabo las audiencias públicas y se conocerán las condiciones preliminares de los pliegos, puesto que se licitarán casi 700 (677) kilómetros de caminos que conforman el Corredor Vial N° 18.
Allí dirá «presente», la Federación Económica de Corrientes (FEC). Su titular, Jorge Gómez hizo hincapié en la relevancia de este acto administrativo, ya que se delinearán los próximos años de «estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificaciones del sistema troncal de caminos nacionales y de sus obras complementarias».
Se trata del paso previo para la privatización de los tramos y la eventual incorporación de nuevos espacios. Por un lado, el Tramo Oriental, que interesa a los correntinos, que integra las rutas 12 y 14; la 135, A-015 y la N° 117. En tanto, el segundo trayecto, titulado Conexión, comprende la Ruta Nacional Nº 174 que une las ciudades de Rosario-Santa Fe y Victoria-Entre Ríos; cruzando el río Paraná, mediante el puente Rosario-Victoria.
La audiencia para el primer segmento quedó establecida para el martes 25. Allí estará la FEC, para atender los detalles que se darán gracias al espacio habilitado por la Gerencia Ejecutiva de Comunicación, Prensa y Relaciones Institucionales de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), ya que los licitantes expresarán opiniones, presentarán propuestas y discutirán documentos relacionados con el proyecto. Aunque estas manifestaciones no tienen carácter vinculante, la DNV está obligada a considerarlas y fundamentar cualquier desestimación que realice.
«Estaremos participando por la concesión del Tramo Oriental del Corredor 18, donde plantearemos la situación crítica de las rutas claves para el desarrollo de Corrientes: 117 (acceso a Paso de los Libres), 14 (Paso de los Libres-límites con Misiones), 12 (con la 123-límites con Misiones), 120 (Virasoro-Ituzaingó), 123 (9 de Julio-Mercedes). La ruta entre Mercedes y la 14», especificó Gómez.
El referente de la FEC remarcó que «estas vías son fundamentales para la conectividad provincial, el transporte de producción local y el crecimiento económico de nuestros municipios». Por ello anticipó: «Solicitaremos soluciones concretas para garantizar seguridad, infraestructura adecuada y desarrollo integral ¡Defendemos las rutas que mueven a Corrientes!».