Los años de aportes que necesito para jubilarme en 2025

Para jubilarse, es necesario contar con 30 años de aportes, aunque, de no tenerlos, se pueden comprar en una moratoria de ANSES

25/02/2025 – 09:24hs

Las personas que desean contar con una jubilación deben tener un mínimo de 30 años de aportes. No obstante, muchas personas no llegan a esta cantidad exigida por ley y deben acudir a moratorias. De hecho, en el 2024, el 75% de los nuevos jubilados accedieron a una moratoria previsional para poder percibir una jubilación.

En estos casos, por lo general, se percibe el valor mínimo, aunque es muy superior a la Pensión por Adulto Mayor (PUAM), la cual corresponde al 80% de la jubilación mínima.

Moratoria para jubilados: cuál es la edad mínima para retirarse en 2025

Tal como se mencionó previamente, se debe contar con 30 años de aportes, con una edad mínima de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. No obstante, desde el Gobierno, no se prevé impulsar un debate en los próximos meses con respecto a una moratoria.

Por lo tanto, a partir del 23 de marzo, las personas que lleguen a la edad mínima de retiro mencionada y no cuenten con 30 años de aportes no podrán jubilarse si no regularizan su situación.

Cabe mencionar que la última moratoria previsional fue de suma importancia para las nuevas jubilaciones, ya que el 75% de las altas realizadas por ANSES fue gracias a ese plan. En números, según la Subsecretaría de Seguridad Social, de 427.505 jubilaciones, 313.950 casos recurrieron a una moratoria.

Para aquellos jubilados que no cuenten con los aportes exigidos ni tengan los recursos necesarios para regular su situación, deberán recurrir a la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

A esta prestación se accede a los 65 años tanto para varones como mujeres por igual y el valor actual es de $288.469, incluyendo el bono de $70.000 incluido.

En cambio, para aquellos jubilados que perciban la mínima acceden a $343.086 bruto y de $334.894 en mano, mientras que los beneficiarios que se jubilan por moratoria cobran menos. Esto ocurre porque durante los primeros años de la prestación se descuenta una cuota.

Cuánto gana un jubilado con más de 30 años de aportes

Los jubilados que superen los 30 años mínimos de aportes cobran un diferencial con respecto a aquellos que se limitan a la cantidad de años exigidos por ley. En esta línea, se suma un 1% extra por cada año adicional, con un tope de 45 años en total.

Por lo tanto, un jubilado con 30 años de aportes cobrará el haber previsional correspondiente, mientras que aquellos que se excedan de ese valor se les añade un 1% adicional por año, con un tope del 15% extra.

Con respecto al método de cálculo, ANSES determina el monto de la jubilación, tomando en cuenta el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios, es decir, los ingresos de los últimos 10 años.

Para ello, se suman estos valores, sin contar el aguinaldo, y se dividen por 120 para obtener ese promedio. Para aquellos que tienen más de 30 años de aportes, se añade el mencionado 1% por año adicional.

De esta forma, si el resultado fuese menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima. En el caso de que por ANSES le corresponda un valor más elevado al máximo del momento, percibirá el valor máximo de ese entonces, sin poder reclamar la diferencia.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas