El fruto seco rico en vitamina C que reduce el colesterol malo y retrasa el daño celular

Hablar de propiedades o virtudes antioxidantes en un alimento significa que tiene la capacidad de prevenir o retrasar algunos tipos de daños celulares en el cuerpo. Según informa la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona que un comestible sea antioxidante implica que reduce la inflamación crónica, mejora la salud cardiovascular y metabólica, y contribuye a una mayor longevidad.

Entre los alimentos antioxidantes más populares están los arándanos, los frutos rojos y la remolacha. Sin embargo, una investigación divulgada por la Universidad de Cornell (Estados Unidos) y publicada en la revista Nutrients descubrió que el pistacho cuenta con una capacidad antioxidante superior a la de la mayoría de los alimentos comúnmente reconocidos como antioxidantes.

El pistacho proviene del pistacia vera, un árbol pequeño originario de las regiones montañosas de Siria, Turquía, Irán y Afganistán occidental. Los historiadores creen que su cultivo estaba muy extendido en el antiguo Imperio Persa debido a los múltiples textos que mencionan su presencia en los Jardines Colgantes de Babilonia. Hoy se cosecha en todo el mundo, pero tiene como principales productores a Irán y California, señala Oxford Academic.

El pistacho tiene un perfil nutricional más saludable y con menor contenido en grasas totales que otros frutos secos

En comparación con otros frutos secos, el pistacho tiene un perfil nutricional más saludable y con menor contenido en grasas totales. Esto, según la licenciada en nutrición, Anabella Famiglietti, se debe a que aporta una mayor cantidad de proteína vegetal, fibra dietética y minerales, especialmente, potasio y vitaminas C y E.

Estos compuestos mencionados aportan beneficios varios como, por ejemplo, la disminución del riesgo de enfermedades crónicas, del estrés oxidativo, de los niveles de azúcar en sangre y del colesterol, entre otros.

Antioxidante

Al estudiar el pistacho se identificaron niveles muy elevados de propiedades antioxidantes. “Cuando comparamos su poder antioxidante con los niveles de otros alimentos comúnmente considerados ‘bombas antioxidantes’, notamos que sus valores eran superiores”, destacó el Dr. Rui Hai Liu, profesor de Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Cornell y uno de los investigadores que encabezó el estudio ya mencionado.

Cuando se le consultó en profundidad sobre el hallazgo en una entrevista dijo que, junto con sus colegas, llegaron a la conclusión que el poder antioxidante de los pistachos se debe a su combinación única de compuestos, que incluyen la vitamina E, los carotenoides, los fenoles y los flavonoides.

Efecto hipoglucemiante

Gracias a una investigación publicada en el European Journal of Clinical Nutrition se evidencia que el pistacho ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control, ya que es un alimento rico en fósforo, un elemento que colabora con la descomposición de proteínas y hace que las mismas se conviertan en aminoácidos −compuestos indispensables que regulan la mayoría de las funciones esenciales del cuerpo−.

Otro beneficio de su consumo es el efecto preventivo de la diabetes mellitus tipo 2. “Debido al efecto que tiene para mejorar los marcadores de homeostasis de la glucosa, disminuir el estrés oxidativo, la hiperglucemia posprandial y la tasa de diabetes gestacional, el pistacho puede modificar el metabolismo de la glucosa”, sostiene la licenciada en Nutrición.

Disminuye el colesterol

Según explica Famiglietti, el consumo de pistacho tiene efectos en el perfil lipídico ya que disminuye la concentración de colesterol total. De acuerdo con ella, su ingesta mejora la proporción del colesterol HDL (“bueno”) y disminuye el colesterol LDL (“malo”) en personas con hipercolesterolemia moderada.

A la par, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España valida lo mencionado en un artículo en el que indica que las grasas monoinsaturadas que contienen los pistachos ayudan a bajar los niveles de colesterol LDL en sangre.

El pistacho ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre bajo controlFoto ilustrativa: PIXABAY

Por último, Famiglietti hace alusión a las múltiples formas de consumo que tiene el pistacho ya que se lo puede ingerir al natural, en helado, confituras y pastelería. Y declara: “Debería ser un alimento habitual en la dieta ya que sus beneficios están muy bien documentados”, remata la nutricionista.

Conforme a los criterios de

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Se presentó el proyecto Automatización de Procesos Sucesorios en el Poder Judicial

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior...

SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN EXPERIENCIA H2O: HOSPITALIDAD KOSHER Y TERMAL

En el marco de las acciones para fortalecer la...

SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN EXPERIENCIA H2O: HOSPITALIDAD KOSHER Y TERMAL

En el marco de las acciones para fortalecer la...