Caso Loan Peña: renunció el abogado de los papás del nene desaparecido

El abogado Juan Pablo Gallego renunció a la defensa de la familia de Loan Peña, el nene de 5 años desaparecido el 13 de junio del 2024. en un paraje rural de 9 de Julio, provincia de Corrientes. A través de su cuenta de Instagram, el letrado comunicó su decisión y explicó los motivos.

“Renuncio al patrocino de la querella en la causa Loan con la satisfacción del deber cumplido. Razones personales y profesionales me llevan a tomar esta decisión”, dijo Gallego, padres del nene, María Noguera y José Peña, en un video publicado ayer.

En el posteo sostuvo que “el avance de la investigación, la delimitación de los hechos y el procesamiento de todos los responsables, nos permiten saber que pronto conoceremos la verdad total y el esclarecimiento de los hechos”, expresó en el posteo y cerró con el pedido «Verdad y justicia por Loan”.

El miércoles, la Cámara Federal de Corrientes había ratificado el procesamiento de diez acusados de entorpecer la causa que investiga la desaparición de Loan y que se presentaban como integrantes de la Fundación Dupuy.

Se trata de Elizabeth Noemí Cutaia, Alan Juan José Cañete, Delfina Taborda, Leonardo Daniel Rubio, Verónica Paola Machuca Yuni, Pablo Javier Noguera, Pablo Gabriel Núñez, Valeria Liliana López, Nicolás “el americano” Gabriel Soria y Esteban Federico Rossi Colombo.

Los diez imputados enfrentan cargos por privación ilegítima de la libertad, encubrimiento, estafa calificada en perjuicio de la administración pública y usurpación de títulos, entre otras figuras penales.

padres de loan jose peña y maría.jpg

José Peña y María Noguera, padres de Loan, el niño desaparecido en Corrientes.

Según el fallo de la Justicia correntina, los imputados «aprovecharon la vulnerabilidad de las víctimas», «manipularon sus testimonios», «afectaron su capacidad de autodeterminación» por lo que «el consentimiento estaba viciado».

Además, se especifica que los sindicados utilizaron identidades falsas para obtener fondos, ejecutaron diversas maniobras para desviar la investigación, influyeron indebidamente sobre los testigos clave y simularon distintas actividades profesionales.

Los imputados se presentaban como integrantes de la Fundación Dupuy, sin estar vinculados oficialmente a la organización ni contar con las habilitaciones profesionales que afirmaban tener. Decían ser profesionales en psicología y tratamiento de menores, pero la Justicia comprobó que carecían de títulos oficiales habilitantes.

A su vez, informes judiciales indican que el grupo habría trasladado a Camila Núñez, Macarena Peña y varios menores de edad al hotel “Despertar del Iberá” en condiciones irregulares, donde los habrían restringido su libertad y manipulado sus declaraciones con el objetivo de entorpecer la investigación judicial en el caso Loan.

El grupo se habría hecho pasar por “asesores” de la Fundación Dupuy con el fin de obtener pagos de hasta $1.800.000 por parte del municipio de 9 de Julio.

Nicolás Gabriel Soria

Nicolás Sora, alias «el americano»

Mientras que Rubio y Noguera fueron imputados como partícipes secundarios en algunos de los delitos investigados, el resto quedó imputado por privación ilegítima de la libertad en perjuicio de menores de edad, fraude a la administración pública bajo la modalidad de estafa calificada, y encubrimiento, todos en concurso real.

Soria, conocido como “el Americano”, seguirá detenido y enfrenta cargos también por suministro gratuito de estupefacientes, atentado a la autoridad y usurpación de títulos, por hacerse pasar por integrante de la Interpol.

«Aunque cada uno de los imputados realizó diferentes actos de manera individual (traslado de las personas al hotel Despertar del Iberá, manipulación de los testimonios, control de las entrevistas, reconstrucción del hecho, entre otros), todos, en conjunto, contribuyeron a desviar la investigación, obstaculizando la posibilidad de que la justicia identificara adecuadamente a los responsables de la desaparición del menor. En tal sentido, se advierte nuevamente que, pese a que no todos llevaron a cabo la totalidad de estos comportamientos, contribuyeron de forma esencial, a partir de la realización de su aporte correspondiente, a la comisión del delito», expresaron los jueces de la Cámara Federal de Corrientes.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Domingo gris en Paraná

Un joven murió tras ser alcanzado por un rayo en plena tormenta

Un joven murió este jueves tras ser alcanzado por...