Este robot humanoide llega a los hogares: ¿El futuro de la convivencia o una invasión a la privacidad?
El objetivo es que conviva con personas, las observe, les ayude y aprenda de ellas. «Queremos que conviva y aprenda entre la gente», afirmó el CEO de 1X.
28/03/2025 – 11:58hs
La startup noruega 1X, respaldada por OpenAI, busca revolucionar la robótica doméstica con Neo Gamma, un robot humanoide diseñado para vivir y aprender entre personas. Sin embargo, el proyecto plantea serias preguntas sobre privacidad y seguridad.
Durante décadas, la idea de tener robots que nos asistan en las tareas del hogar ha sido un sueño recurrente. Desde personajes entrañables del cine hasta asistentes futuristas de la literatura, la promesa de una vida más cómoda siempre ha estado presente. Sin embargo, la realidad ha estado lejos de la ficción, con robots confinados a fábricas o tareas limitadas como aspirar.
Ahora, la compañía noruega 1X busca cambiar esto al introducir su robot humanoide Neo Gamma en cientos de hogares reales. El objetivo es que conviva con personas, las observe, les ayude y aprenda de ellas. «Queremos que conviva y aprenda entre la gente», afirma Bernt Børnich, CEO de 1X.
¿Cómo es Neo Gamma?
Neo Gamma es un robot bípedo con forma humana, equipado con brazos, piernas, sensores, cámaras e IA. Está diseñado para tareas sencillas como recoger, abrir puertas o llevar objetos. En esta primera fase, estará parcialmente dirigido por teleoperadores humanos que supervisarán sus movimientos. La idea es que, a través del aprendizaje encarnado, Neo Gamma aprenda a desenvolverse por sí solo en entornos impredecibles.
Privacidad en riesgo
El plan de 1X genera interrogantes. ¿Estamos listos para compartir nuestro hogar con un robot humanoide? ¿Cómo se protegerá la privacidad? ¿Qué pasa si algo sale mal? Durante las pruebas, operadores humanos podrán ver a través de las cámaras de Neo Gamma, lo que plantea serias preocupaciones sobre la privacidad de los hogares.
Aunque no se han detallado los mecanismos de encriptación o anonimización, es evidente que los participantes estarán bajo observación parcial. Børnich reconoce que estas pruebas buscan explorar los límites de la aceptación social y ética de convivir con máquinas. 1X asegura que la seguridad es una prioridad y que esta fase servirá para identificar riesgos antes de un despliegue más amplio.
La competencia por el futuro de la robótica doméstica
1X no está sola en esta carrera. Figure AI, también respaldada por OpenAI y Microsoft, presentó recientemente su robot Figure 02, diseñado para aprender tareas observando a los humanos. Tesla, por su parte, trabaja en Optimus, un robot humanoide versátil para tareas repetitivas.
La pregunta clave es si la sociedad está preparada para dar este salto hacia la convivencia con robots humanoides. Solo el tiempo dirá si Neo Gamma y sus competidores lograrán integrarse en nuestros hogares sin comprometer nuestra privacidad y seguridad.