Un 42% de trabajadores en Argentina se encuentra en la informalidad

El INDEC, Instituto Nacional de Estadstica y Censos y mediante Indicadores de informalidad laboral (EPH), elabor un informe que revela la informalidad laboral en Argentina, la cul alcanz al 42% de la poblacin ocupada en los 31 principales aglomerados urbanos del pas, en el cuarto trimestre de 2024.

Esto demuestra que alrededor de 6 millones de personas trabajan sin acceso a derechos bsicos como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales.

Qu dice el informe de INDEC sobre la informalidad laboral

El INDEC marca que la informalidad afecta con ms fuerza a jvenes, mujeres y trabajadores independientes.

Entre las personas menores de 29 aos, la tasa de empleo informal se dispara al 58,7%, mientras que entre las mujeres es del 43,4%, frente al 40,9% en varones.

Tipo de ocupacin

  • trabajadores por cuenta propia con una informalidad del 62,4%

  • servicio domstico 77%

  • construccin 76,6%

  • comercio 51,9%

Por sector

El anlisis del INDEC tambin revela que:

  • el 21,6% de las personas con empleo informal se desempea en unidades econmicas del sector informal (es decir, no registradas oficialmente)

  • un 11,8% lo hace incluso en el sector formal, lo que evidencia prcticas irregulares dentro de empresas formalizadas.

  • un 4,8% trabaja en hogares como personal domstico sin estar registrado.

Aportes jubilatorios

En el caso del trabajo asalariado:

  • el 35,8% de los ocupados no tiene aportes jubilatorios

  • el 84% directamente no realiza ningn tipo de aporte

A lo largo de 2024, la tasa de informalidad mostr leves oscilaciones, pero se mantuvo alta, cerrando el ao con solo una dcima menos que en el tercer trimestre.

El informe tambin advierte sobre la persistencia de prcticas parcialmente informales dentro del empleo registrado:

  • un 3,8% de los asalariados formales cobra solo una parte de su sueldo por recibo.

 Esta situacin crtica del empleo en Argentina empeora en este contexto poltico y econmico que atraviesa el pas en el gobierno de Javier Milei, especialmente con un nuevo endeudamiento con el FMI, organismo que requiere una reforma previsional, «contener» los salarios, reduccin de subsidios, incrementar las exportaciones de energa y minera, privatizar las empresas estatales, ente otras polticas que recaen sobre los derechos de las y los trabajadores. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Todo marcha acorde al plandel Fondo

Si bancás lo que hacemos, súmate...

El Congreso del PJ se reunirá en Ferro.

Será el viernes próximo. La fecha y los temas...