AJER: la lista de Segura se adjudica el triunfo y rechaza impugnaciones del oficialismo

José María Segura se convirtió en el nuevo secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) por una diferencia mínima en toda la provincia, un voto -el resultado final fue 333 a 332- pero con una amplia diferencia en Paraná, donde se impuso por 109 votos a 20.

Segura encabezó la Lista Nº 1 Innovación, Lucha y Compromiso, y se enfrentó al candidato de la Lista Nº 1 Unidad e Integración, Marcelo Beherens, que representaba la continuidad de la actual conducción que encabeza Mario Brnusak.

En el recuento provisorio, la Lista Nº 2 se había logrado imponer por 3 votos: 333 a 330. Pero a partir del recuento definitivo que realizó hoy la Junta Electoral, el resultado final se dio vuelta y Segura se impuso como nuevo secretario general por apenas un voto.

El resultado de la elección fue 333 a 332. Pilar Toller, de Gualeguaychú, acompañará a Segura como secretaria adjunta.

De igual modo, la Lista 2 anticipó que recurrirá el resultado.

Desde la Lista 1 indicaron que tras las elecciones desarrolladas el martes 15 “logramos el triunfo, ajustado pero claro y absolutamente transparente, y por lo tanto incuestionable”.

“Pero ante la decisión del oficialismo de impugnar el escrutinio queremos compartir especialmente con los afiliados y trabajadores judiciales, pero también con toda la sociedad de la que somos parte un relato claro de lo sucedido. El día de la elección, apenas finalizado el horario de la votación, los presidentes de mesa con la presencia de los fiscales de ambas listas realizaron el escrutinio provisorio en cada mesa, el que daba una diferencia de 3 votos a favor de la Lista 2, y 3 votos de Paraná recurridos por la misma que debían ser abiertos en el escrutinio definitivo”, detallaron.

El miércoles 16 el Correo Argentino, custodio de las urnas desde que las retiró de los lugares de votación, las entregó a la Junta Electoral de AJER en la sede del gremio en Paraná, la que inmediatamente y con la presencia de los apoderados, los candidatos a secretario general y dirigentes del gremio inició el escrutinio definitivo.

Al respecto, la lista de Segura explicó que los votos recurridos por el oficialismo “fueron un intento por impedir el voto de afiliados de Paraná en donde sabe que nuestra lista cuenta con un fuerte apoyo (aquí ganamos por 109 a 20) aduciendo que no podían hacerlo con el DNI digital a pesar de que es un documento válido y que en un padrón de afiliados de estas dimensiones nos conocemos todos, porque somos compañeros de trabajo desde hace años”.

Así, y para “facilitar el derecho a votar de los afiliados, la Junta Electoral dictó una resolución que habilitó el voto con DNI digital, lo que permitió que muchos compañeros y compañeras pudieran hacerlo en toda la provincia. Así fue en filiales donde se impuso con amplitud el oficialismo, como Concordia, Uruguay o Gualeguay donde votaron con DNI digital sin que hubiera cuestionamientos de la lista 2. Pero el objetivo del oficialismo era impedir que afiliados de Paraná pudieran votar. esa es la razón de los votos recurridos”.

”La Junta Electoral de AJER (máximo responsable del proceso electoral) al realizar el escrutinio definitivo ratificó su decisión basada en el criterio de garantizar el derecho al voto de los afiliados, por lo que los 3 sobres fueron abiertos en el momento. Confirmando las sospechas del oficialismo (verdadera razón de las impugnaciones) los 3 votos fueron para nuestra lista -indicó la lista que se adjudica el triunfo-. Finalmente, al realizar el escrutinio definitivo de la mesa de Chajarí, se constató el error cometido en el escrutinio provisorio de la misma al contar como válido un voto nulo emitido con un volante o panfleto de la Lista 2 en tamaño de hoja A4. Un voto nulo reconocido también por el apoderado y el candidato del oficialismo. Así se llegó al ajustado pero incuestionable y transparente resultado de 333 votos para nuestra lista y 332 para la lista 2, por lo que fuimos proclamados como ganadores por la Junta Electoral”.

Al final, señaló: “Esta es la verdad de los hechos y la posibilidad que se abre ahora de producir una renovación en AJER, que con la incorporación de dirigentes jóvenes y la determinación de recuperar la capacidad de lucha, nos permita recuperar el salario y defender las condiciones de trabajo”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas