Las medidas arancelarias podrían impulsar la inflación en Estados Unidos y tener el efecto contrario en Europa. «China tendrá un exceso de capacidad y querrá redirigir sus exportaciones», según señaló Lagarde.
-
Cómo impacta en el campo argentino y de la región la política arancelaria de Trump
-
Guerra comercial: advierten que la actividad empresarial en EEUU crece al menor ritmo desde 2023
Las medidas arancelarias podrían impulsar la inflación en Estados Unidos y tener el efecto contrario en Europa.
Para presidenta del Banco Central Europeo (BCR), Christine Lagarde, los aranceles de Estados Unidos podrían tener un impacto desinflacionario en Europa, si no hay contramedidas, ya que China tendría un exceso de capacidad que se podría redirigir a la región.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó los aranceles a las importaciones chinas este mes, elevándolos de manera efectiva al 145% si se tienen en cuenta los gravámenes impuestos a principios de este año.
Los aranceles podrían generar «desinflación» en Europa
Las medidas arancelarias podrían impulsar la inflación en Estados Unidos y tener el efecto contrario en Europa, según señaló Lagarde en una entrevista en directo con The Washington Post, aunque el resultado neto de la inflación es aún incierto dada la variedad de factores en juego.
«China tendrá un exceso de capacidad y querrá redirigir sus exportaciones a algún sitio, posiblemente a Europa, y eso tendría un efecto moderador sobre los precios», señaló.
Sin embargo, Lagarde añadió que esto se vería contrarrestado en parte por el probable impacto inflacionario de un esperado impulso fiscal alemán, después de que el Parlamento de ese país aprobó el mes pasado un plan para aumentar enormemente el gasto en defensa e infraestructuras.
lagarde bce europeo
Reuters
En esa línea, Lagarde no descartó la posibilidad de revisar las previsiones de crecimiento del BCE cuando haga su próxima proyección en junio a la luz de los aranceles de Trump.
Al ser consultada si le tranquilizaba que Trump esté dando marcha atrás en sus amenazas de despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró su respeto por el jefe del banco central estadounidense.
«Siempre que hubo interferencias políticas y siempre que el presidente o los presidentes de los bancos centrales perdieron la independencia, fue seguido de un descenso del crecimiento, de un aumento de la inflación», añadió Lagarde.