Pruebas Aprender: el nivel de lectura de los alumnos cordobeses de tercer grado superó a la media nacional

El 58,8% de los alumnos de tercer grado en Córdoba alcanzó el nivel lector esperado en las pruebas Aprender Alfabetización 2024, según los resultados preliminares difundidos por el Ministerio de Capital Humano. La provincia se ubicó en el segundo lugar a nivel nacional, detrás de Formosa (63,6%) y por encima del promedio nacional, que fue del 45%.

La evaluación se tomó el 20 de noviembre de 2024 y el informe final se dará a conocer a fines de mayo. Participaron 4.178 escuelas y fueron evaluados 91.042 estudiantes, con una participación del 97,4% de las instituciones y del 86,9% del alumnado. El Gobierno Nacional prevé distribuir libros durante el año y convocar a una mesa de trabajo federal para acordar un nivel esperado de alfabetización común y recién repetir la evaluación en el 2026.

Los resultados se dividieron en cinco niveles. El 45% de los alumnos se ubicó en los niveles 4 y 5, considerados como los de desempeño lector esperado. De ese total, el 26,4% comprendió textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva, y el 18,7% logró establecer inferencias complejas.

Proyectar Córdoba, encuentro destinado al desarrollismo y la construcción del interior del país

En los niveles más bajos, el 30,5% de los estudiantes se ubicó en los niveles 1 y 2, lo que indica un rezago significativo. Además, el 3,3% fue clasificado como «lector incipiente», es decir, no puntuado en la prueba, ya que lee solo con apoyo de imágenes o no completó al menos la mitad de los ítems.

Brechas por tipo de gestión y desigualdades económicas

El informe identificó diferencias notables entre escuelas estatales y privadas. Solo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanzó el nivel lector esperado, mientras que en el sector privado la proporción fue del 62%. Además, uno de cada tres alumnos de gestión estatal se encuentra rezagado, el doble que en las privadas.

El análisis también reveló brechas por nivel socioeconómico a partir de datos contextuales obtenidos en evaluaciones anteriores. Entre los sectores de mayores ingresos, el 66,8% de los estudiantes alcanzó los niveles esperados, frente a menos del 40% en los sectores bajos. Entre los estudiantes de menores recursos, el 44% está rezagado, una proporción tres veces mayor que en los sectores altos (12,6%).

Inseguridad: Siciliano quiere endurecer penas contra motochorros y le pide al Congreso que actúe

Recursos pedagógicos y hábitos de lectura

El 76% de las aulas en escuelas estatales cuenta con bibliotecas, frente al 65,7% en el sector privado. También se detectó un mayor uso de libros en clase y préstamo domiciliario en las escuelas públicas, considerando la menor disponibilidad de material en los hogares.

En cuanto a los hábitos de lectura, solo el 50% de los estudiantes dijo leer en su tiempo libre. Las actividades más frecuentes fueron ver dibujos animados, películas y videos en redes sociales. El 83% de los alumnos tiene acceso a un celular, más de la mitad con dispositivo propio.

Inmobiliarios vs. inquilinos: cruce por los aumentos de alquileres en Córdoba

La edición 2024 de la prueba Aprender incorporó mejoras metodológicas impulsadas por la nueva gestión. Se incluyeron ítems con distintos niveles de dificultad, se imprimieron las pruebas a color, se programaron recreos durante la evaluación y se asignó una dupla de aplicadores por aula. Además, se actualizaron los criterios de análisis alineándolos con estándares internacionales como los de la prueba PISA.

También se redefinieron los niveles de desempeño, permitiendo una caracterización más precisa de los estudiantes, especialmente de aquellos con mayores dificultades.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Semana Bonplandiana cerrará con un Congreso Internacional sobre el naturalista

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de...

Contratos Truchos: Uno de los imputados dio detalles de las modalidades de contratación y expuso a los fiscales

Lo más vistoEl acuerdo deja afuera a la Municipalidad...

Hot Sale 2025: todo lo que hay que saber para aprovechar las promociones

El 12, 13 y 14 de mayo se realizará...

EL DIPUTADO BRÜGGE SE DIFERENCIA CON DICTAMEN PROPIO SOBRE LA LEY PENAL JUVENIL Y PROPONE UN RÉGIMEN MÁS PROGRESIVO

En una reunión de comisión marcada por intensas discusiones...