Siete meses después, reapareció la edición digital de El Diario

Lentamente, la edición digital de El Diario cobró presencia en la web. Empezó a publicar en los primeros días de abril luego de haber estado sin actualizar su home desde septiembre de 2024 cuando los trabajadores comenzaron a retirar su colaboración al registrarse varios meses acumulados sin cobrar salarios.

Bastante antes, el 20 de diciembre de 2023, fue la última edición en papel de El Diario. Desde entonces sólo se publicó en su versión digital.

El Diario fue fundado en 1914 como expresión de la Unión Cívica Radical, que dio gobernadores a la Provincia, y que se constituyó, con el tiempo, en nave insignia del periodismo entrerriano.

En 1920, seis años después de su fundación, los dueños de El Diario eran Miguel Laurencena, Eduardo Laurencena, Mariano Calvento, Pascual Palma, Antonio Sagarna, Luis Lorenzo Etchevehere, Celestino Marcó, Emilio Mihura, Antonio Fayó, Prudencio Claría, Alfredo Mihura, Amadeo Grandi, Herminio Quirós, Juan Bibby, Humberto Pietranera, Francisco Mihura, Beltrán Mihura, Filiberto Reula, Dalmiro Basaldúa, Luis Brunner, Ramón Mihura, Cándido Uranga, José Alcain, Sireno Vásquez, Dalmiro Basaldúa, Juan José Castro, León Uranga, José Churruarín, Sebastián Jávega, Marcelina de Atencio, Eduardio Migliocchini, Domingo Ormachea, Enrique Pérez Colman.

Luis Lorenzo Etchevehere no era el mayor accionista de El Diario, pero una jugada audaz de su hijo, Arturo Julio, que toma el timón de la empresa a mediados de la década de 1940, llevaría a la familia finalmente al control total, a dar el perfil que finalmente tuvo y a sepultar para siempre la historia de los otros fundadores, según refleja Jorge Riani en su libro El imperio del Quijote. La historia oculta de un diario que influyó en la política argentina.

Luis Félix Zahorí Etchevehere murió el 6 de septiembre de 2009. Fue el último director de El Diario que llevó el apellido Etchevehere. Menos de un año después, el 25 de agosto de 2010, se produjo lo que muchos temían: la venta de la mayoría accionaria del tradicional matutino entrerriano a Nea Capital Creativo SA, que pasó a controlar el 66% de las acciones en Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la sociedad editora de El Diario.

A la cabeza de ese nuevo grupo empresarial estaba el santafesino Walter Grenón, dueño de Red Mutual, que tomaría las riendas tambaleantes del negocio editorial sólo por dos años. En 2012 ingresa como cabeza del grupo Nea Capital Creativo el rosarino Ramiro Nieto que, en teoría, todavía mantiene en su poder el 66% de las acciones, en tanto que el resto está en poder de Leonor María Magdalena Barbero Marcial y sus hijos, Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere.

En 2013, Dolores Etchevehere, hija de Leonor María Magdalena Barbero Marcial, hermana de Luis Miguel, Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere, los denunció por estafa y vaciamiento de la empresa familiar. Recién en noviembre de 2022 la Justicia los procesó.

Bacaluzzo procesó al exministro de Agroindustria de Mauricio Macri, Luis Miguel Etchevehere, a sus hermanos, Arturo Sebastián y Juan Diego, a la madre de los tres, Leonor María Magdalena Barbero Marcial, al dueño de Red Mutual y exaccionaista de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), Walter Grenón, y de su hermana, Viviana Grenón, y al empresario pizzero Germán Buffa por el delito de vaciamiento empresario. En cambio, la magistrada los sobreseyó en la acusación fiscal de toma de un crédito a tasa subsidiada con fines productivos, pero que sin embargo tuvo otros fines.

En su resolución la jueza Carola Bacaluzzo dispuso:

I)Dictar el sobreseimiento de Leonor María Magdalena Barbero Marcial, Arturo Sebastián Etchevehere y Juan Diego Etchevehere, imputados como autores de los delitos de administración fraudulenta y tentativa de administración fraudulenta. Primer hecho.

II)  Dictar el sobreseimiento de Luis Miguel Etchevehere, imputado como partícipe necesario de los delitos de Administración Fraudulenta y Tentativa de Administración Fraudulenta– Primer Hecho-

III) Dictar el procesamiento de Viviana Graciela Grenón, Leonor María Magdalena Barbero Marcial y Germán Esteban Buffa como autores del delito de administración fraudulenta –Segundo Hecho- .

IV) Dictar el procesamiento de Walter Roberto Grenón, Luis Miguel Etchevehere, Arturo Sebastián Etchevehere y Juan Diego Etchevehere como partícipes necesarios del delito de administración fraudulenta– Segundo Hecho- .

V) Dictar el sobreseimiento de Luis Alberto Guevara imputado como autor del delito de administración fraudulenta- Segundo Hecho-.

La decisión de Bacaluzzo fue apelada en noviembre de 2023 pero el tribunal que trata el tema se ha tomado su tiempo y de momento, más de un mes después, no ha resuelto nada.

Mientras, en septiembre de 2018, la Justicia autorizó la apertura del concurso preventivo de Sociedad Anónima Entre Ríos (SAER), la empresa editora de El Diario, de Paraná, cuyo directorio está hoy presidido por el abogado laboralista Andrés Arias. Ese año la empresa despidió a 80 trabajadores a los que no les pagó la indemnización de ley.

El caso quedó en manos del juez civil y comercial Ángel Moia.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Semana Bonplandiana cerrará con un Congreso Internacional sobre el naturalista

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de...

Contratos Truchos: Uno de los imputados dio detalles de las modalidades de contratación y expuso a los fiscales

Lo más vistoEl acuerdo deja afuera a la Municipalidad...

Hot Sale 2025: todo lo que hay que saber para aprovechar las promociones

El 12, 13 y 14 de mayo se realizará...

EL DIPUTADO BRÜGGE SE DIFERENCIA CON DICTAMEN PROPIO SOBRE LA LEY PENAL JUVENIL Y PROPONE UN RÉGIMEN MÁS PROGRESIVO

En una reunión de comisión marcada por intensas discusiones...