Valdés encabezará un acto este mediodía de viernes para presentar a la coalición oficialista de cara a las elecciones provinciales, aún sin fecha oficializada. Expectativas sobre los discursos que se pronuncien en la ocasión. Consolidarán a socios y abrirán las puertas a otras fuerzas.
Luego de un primer cuatrimestre de año electoral en que el oficialismo consolidó la estructura de su nave insignia, la Unión Cívica Radical (UCR), se abrió la segunda fase: conformación y fortalecimiento de la alianza electoral de cara a las elecciones provinciales, aún sin fecha específica.
A partir de las 11, dirigentes y militantes se congregarán en el Centro de Convenciones, ubicado en avenida Pomar al 800, cuyo acto estará encabezado por el gobernador Gustavo Valdés en su carácter de presidente del radicalismo correntino y de principal referente de la coalición.
Hasta el momento, en materia partidaria y electoral, Valdés venía cumpliendo con una larga serie de actos de asunción de autoridades radicales en los distintos distritos, en modo zonal. Esos fueron momentos de fuerte mensaje a la militancia rumbo a las urnas 2025. Ahora es el tiempo de consolidar la alianza y ampliarla.
Por el momento, nada se sabe de la posible fecha para los comicios provinciales. En principio, parece ser septiembre el mes de las elecciones, tanto en primera como en segunda vuelta. Sin embargo, algunos aún le ponen unas fichas a agosto tras la caña con ruda.
Lo cierto es que octubre quedará reservado casi exclusivamente para los comicios nacionales.
La definición es facultad exclusiva del Gobernador.
En su caso, Valdés siempre se mostró cauto, tratando de no exponer dato alguno que pudiera alterar el escenario electoral. Las expectativas crecen entonces en torno a cuándo se podría conocer la fecha. Saberlo es clave para los distintos espacios, obviamente, para tener un panorama de estrategias a ejecutar.
Para el oficialismo, con abril terminó la fase inicial de consolidar estructuralmente la Unión Cívica Radical. Esto es, concretar la asunción de las autoridades partidarias encolumnadas bajo el liderazgo de Gustavo Valdés, presidente de la UCR local.
Fueron varias las reuniones de asunción zonales en las que se bajó línea de cara a las elecciones. Y mucha motivación para la militancia.
Buscan, indudablemente, tener al radicalismo como el motor potente que traccione electoralmente a “Vamos Corrientes” y sus socios.
Ahora viene la fase de cerrar alianzas, consolidando la relación con los socios actuales y seduciendo a varios que miran de reojo pasarse al oficialismo. Hay distintos sectores que tiene el número en la mano y miran el turnero para el diálogo con Valdés y compañía.
Escenario
Hace poco, el senador provincial de la UCR y dirigente partidario, Diógenes González, lo graficó muy bien en una entrevista con Radio Dos. “El radicalismo entró en modo Gustavo Valdés, porque estamos a un ritmo impresionante de reuniones. Estamos en buen ritmo de trabajo y eso va a implicar estar bien preparado de cara a la conformación de alianzas”, dijo.
De hecho, esa fase ya se puso en marcha con el inicio de mayo. “Estamos camino a la conformación de las alianzas locales y provinciales”, apuntó luego González. “Estamos mirando con expectativa y optimismo la elección que se avecina, sin saber aún la fecha en que se vota”, completó.
En materia de aliados, la irrupción pública del denominado frente o grupo la “Alondra” (por el hotel en que se desarrolló el primer cónclave), marcó la cancha de la oposición al modelo Valdés. Pero también generó reacciones dentro de la misma alianza gobernante. Rápidamente varios sectores y partidos salieron a aclarar que no estaban en ese sector.
En la foto aparecían Pedro Cassani, “Camau” Espínola, Emiliano Fernández, José Romero Brisco, la diputada provincial “Any” Pereyra y varios más representantes de diversos sectores (muchos ex ECO+Vamos Corrientes). En una segunda reunión, se les sumaron el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza, e Ingrid Jetter, lugarteniente de Patricia Bullrich en Corrientes.
Así, el escenario electoral va tomando forma y ponen segunda.