(Corresponsalía Buenos Aires) – El desdoblamiento electoral del domingo 11 de mayo en cuatro provincias argentinas dejó un claro mensaje político: la Libertad Avanza sigue creciendo territorialmente y sus alianzas estratégicas dieron frutos concretos. En San Luis, Chaco, Salta y Jujuy, las urnas mostraron un contundente respaldo a los candidatos que respondieron al armado que lidera Karina Milei y evidenciaron el retroceso del peronismo en casi todos los distritos.
Además del avance libertario, se reafirmaron los liderazgos de los gobernadores actuales en cada provincia, con bajas tasas de participación ciudadana respecto a comicios anteriores. Quedará por ver si ese fenómeno de apatía se sostiene el próximo domingo cuando se elijan legisladores en la Ciudad de Buenos Aires.
El acuerdo Milei-Zdero fue clave en Chaco
Uno de los puntos más altos del operativo electoral de Karina Milei se registró en Chaco, donde la alianza entre la Libertad Avanza y el radicalismo de Leandro Zdero, bajo el sello Chaco Puede, logró un triunfo aplastante. Derrotaron por casi 12 puntos al peronismo liderado por Jorge Capitanich (45,27% contra 33,49%), consolidando el poder del gobernador y anotando un hito para el espacio libertario, que cosechó su primera victoria formal en una provincia del norte grande.
Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y principal armadora del partido oficialista, celebró en redes sociales:
“Gracias a los salteños, jujeños y chaqueños por el mensaje que nos dejaron hoy. @JMilei me encomendó una misión clara: llevar la antorcha de la libertad a cada rincón del país. Y no vamos a frenar.”
San Luis: Poggi arrasó con apoyo implícito libertario
En San Luis, Claudio Poggi ratificó su dominio político al quedarse con el 47% de los votos en la elección de legisladores. Aunque La Libertad Avanza no participó formalmente por diferencias en el armado local, la sintonía ideológica con el gobernador quedó expuesta en los resultados: Poggi dejó muy lejos al justicialismo, que con el exmandatario Alberto Rodríguez Saá apenas alcanzó el 26,5%.
Salta: los libertarios sorprendieron en la capital
El oficialismo de Gustavo Sáenz se impuso sin sobresaltos en el conjunto provincial, pero la novedad fue el sorpresivo avance libertario en la capital. Gracias al acuerdo entre Alfredo Olmedo y la diputada María Emilia Orozco, lograron quedarse con una banca de senador y seis de diputado. En el resto de la provincia, el peronismo quedó desdibujado por la dispersión de su oferta electoral.
Jujuy: el mileísmo crece en soledad
En la provincia gobernada por el radical Carlos Sadir, el oficialismo logró mantener el control legislativo con el Frente Jujuy Crece, que encabezó Adriano Morone y alcanzó el 40% de los sufragios. Sin embargo, otro dato fuerte fue el desempeño libertario, que compitió sin alianzas y obtuvo un meritorio 20,64% con Kevin Ballesty. El justicialismo, por su parte, naufragó con apenas el 10% de los votos.
Un mapa que se tiñe de violeta
La jornada electoral del 11 de mayo confirmó que la estructura política que impulsa Karina Milei pisa cada vez más fuerte en el interior del país. Donde hubo acuerdos, los resultados fueron categóricos. Donde compitieron solos, lograron crecer y consolidar una presencia. En ambos casos, La Libertad Avanza amplió su influencia y se prepara para disputas mayores en los próximos turnos electorales.