Lisandro Almirón: La Libertad Avanza consolida su estructura

El Diputado nacional, en diálogo con EL LIBERTADOR, destacó el rápido crecimiento territorial de LLA en Corrientes, con postulantes libertarios a cargos públicos en más de 70 municipios. Consideró que este despliegue constituye un avance inédito en la política provincial y una base firme para construir alianzas. Remarcó que el cimiento del espacio político son las ideas del presidente Javier Milei y que la estructura se sostiene en referentes locales.

El diputado nacional Lisandro Almirón, entrevistado por EL LIBERTADOR, destacó el crecimiento territorial de La Libertad Avanza (LLA) en Corrientes, y que en 16 meses la fuerza consolidó una estructura partidaria con referentes y candidatos propios en más de 70 municipios.
Señaló que este despliegue territorial representa un avance poco común en la política provincial y constituye una base firme para una segunda etapa: la articulación de alianzas hacia las elecciones 2025.
Además, sostuvo que los pilares del espacio se fundamentan en las ideas del presidente Javier Milei, especialmente en lo referido al manejo responsable del gasto público y el fortalecimiento de los órganos de control.
Afirmó que esos principios están atrayendo a dirigentes, partidos y movimientos sociales interesados en sumarse al proceso de transformación nacional.
En cuanto a la estructura organizativa, explicó que el protagonismo recae en referentes locales con perfil ejecutivo, muchos de los cuales no provienen del ámbito político tradicional.
Así se desarrolló parte del diálogo:
¿Cómo evalúa la actual campaña territorial de La Libertad Avanza en Corrientes, especialmente en las localidades del Interior?
-Creemos que en el Interior, La Libertad Avanza se consolida como una estructura muy sólida. En poco menos de 16 meses, armar una estructura para competir en 75 municipios -74, 75, de acuerdo a cómo convoque el Gobernador-, creemos que tenemos una estructura sólida que se dio pocas veces en la provincia en tan poco tiempo. Construir un partido político con referentes propios y con candidaturas propias fue nuestro objetivo desde el primer día al constituir el partido. Así que bueno, contentos porque entendemos que ese objetivo se logró y bueno, ahora viene una segunda instancia. La segunda instancia es tratar de amalgamar esos candidatos, esos dirigentes, esos referentes del Interior con quienes vayan a engrosar una alianza dentro del espacio. Creo que ese sería el próximo objetivo de cara a las elecciones 2025.
¿Cuáles son los ejes principales teniendo en cuenta la gravitación que LLA ha comenzado a experimentar de la militancia política y otros partidos políticos?
-El eje principal son las ideas que pregona el Presidente de la Nación y que las viene llevando adelante a través de la gestión, en la cual el manejo responsable del gasto público y el ejercicio efectivo de los órganos de contralor son banderas que La Libertad Avanza viene levantando en cada uno de los distintos puntos. Y quienes se acercan, los partidos y los espacios que se acercan, también vienen con esas prerrogativas y con esas intenciones de acompañar este proceso de transformación en todo el país.

«La recepción es positiva»

¿Cómo ha sido la recepción de los vecinos en municipios como Goya, Bella Vista, Curuzú Cuatiá o Paso de los Libres?
-La recepción de los vecinos siempre es positiva, digamos, tanto en Goya, Bella Vista, Curuzú, Mercedes, Paso de los Libres. La parte municipal es un puntapié inicial, sobre todo para los referentes territoriales que hacen una evaluación de la situación municipal, de las prestaciones esenciales de los servicios, alumbrado, barrido, limpieza, la situación urbanística en la mayoría de los lugares, la atención primaria de salud; para la parte de producción, en promoción de parques industriales, los accesos, las salidas para la producción, siempre es importante. Hay un permanente reclamo en Monte Caseros, por ejemplo: el sector citrícola que tiene una queja permanente. Si bien hay partes que le toca a la Provincia, hay otras que son de factor municipal: las iluminaciones por ejemplo. Y me parece que en ese sentido, en el ida y vuelta, es enriquecedor y ha sido muy positivo ese contacto. Y la militancia con el resto de los espacios también, vinculada a acompañar las políticas que lleva el presidente Javier Milei: la eliminación de las cargas fiscales, en muchos casos impuestos distorsivos, sobre todo en la actividad de comercio, en la promoción. Me parece que hay mucho por hacer y venimos trabajando de manera permanente, tanto con nuestros referentes como con otros espacios políticos que han tomado contacto con nuestros referentes en esas localidades.

«El diálogo es amplio y hemos tenido
mucha apertura respecto a sumar espacios distintos»

¿Qué tipo de estructura territorial están conformando en cada departamento de la provincia?
-Bueno, el tipo de estructura de cualquier espacio político ha sido a través de los distintos referentes, quienes ocupan un rol protagónico. Las cabezas, digamos, y los protagonismos los llevan los referentes. Son aquellos que perfilan con ciertas cualidades como para encarar una campaña a intendente o acompañar, digamos, una propuesta ejecutiva, acompañada de ediles vinculados a la actividad comercial, al sector privado. Muchos no vienen de la política. Áreas de la juventud que son, digamos, importantes. Cada vez que visitamos una localidad, la juventud provincial toma contacto con los distintos referentes de jóvenes en las distintas ciudades. Así que muy contentos de poder seguir trabajando para la construcción de un espacio amplio que también sepa conectar con los distintos partidos que quieran abrazar las ideas de la libertad.
¿Existen acuerdos con fuerzas locales o sectores del peronismo y el radicalismo disidente en Corrientes? ¿De ser posibles, desde qué perspectiva lo serían?
-Respecto a si tenemos diálogo con otros espacios, sí. No solamente con partidos políticos y referentes en las distintas localidades -y también en la Capital-, sino también venimos realizando conversaciones con asociaciones intermedias, fundaciones, distintos cultos. Hay una estrecha relación con la iglesia cristiana en muchas localidades, donde hay una gran participación de esos espacios en líneas generales, en el Interior y en Capital. Así que me parece a mí que la propuesta es muy amplia. Distintos cultos también, sectores de la iglesia católica. Me parece que el diálogo es amplio y hemos tenido mucha apertura respecto a sumar espacios distintos.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Aumentan los femicidios en Argentina: asesinan a una mujer cada 30 horas

En 2025 ya hubo 94 femicidios y 143 intentos....

Fuerte tornado afectó el oeste y sur de Estados Unidos.

El estado donde se vio el mayor impacto fue...

Horror en Hernandarias: un joven asesinó a otro de un escopetazo y se fugó

Un crimen sacudió la apacible madrugada de este sábado...