Infecciones urinarias: hasta 6 de cada 10 mujeres las padecen a lo largo de su vida

Entre el 50 y el 60 por ciento de las mujeres experimentará al menos una infección urinaria a lo largo de su vida, según estimaciones médicas. Se trata de una de las patologías más comunes del sistema urinario y una de las principales causas de consulta médica.

Un hombre murió de peste negra en Estados Unidos a las pocas horas de haber manifestado síntomas

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“Las infecciones urinarias son causadas por bacterias que ingresan al sistema urinario, compuesto por riñones, uréteres, vejiga y uretra. En la mayoría de los casos, estas bacterias provienen del intestino y acceden a la uretra, desde donde pueden ascender”, explicó la doctora Valeria Valko, ginecóloga de OSPEDYC.

Las mujeres presentan mayor riesgo debido a que su uretra es más corta, lo que facilita el ingreso de bacterias. En las embarazadas, los cambios hormonales y anatómicos elevan la probabilidad de infección. Por su parte, las personas mayores pueden desarrollar infecciones urinarias por alteraciones en el vaciado de la vejiga o una disminución en las defensas del sistema inmunológico.

También se considera grupo de riesgo a las personas sexualmente activas, especialmente si no se adoptan medidas de higiene adecuadas después de las relaciones.

ANMAT: alerta por el descubrimiento de «Ozempic» falsificado

Tipos de infecciones urinarias más frecuentes

  • Cistitis: afecta la vejiga. Sus síntomas incluyen ardor al orinar, necesidad urgente y frecuente de orinar, y dolor en la parte baja del abdomen.

  • Uretritis: se localiza en la uretra. Puede estar relacionada con bacterias comunes o infecciones de transmisión sexual. Puede provocar secreción.

  • Pielonefritis: es una infección más grave que compromete los riñones. Se manifiesta con fiebre alta, dolor en la espalda baja, náuseas y malestar general. Requiere atención médica inmediata.

Estados Unidos: el sarampión resurge con cifras alarmantes por la baja cobertura de vacunación

Cómo prevenirlas

Entre las principales recomendaciones para prevenir infecciones urinarias, se destacan:

  • Beber al menos dos litros de agua por día.

  • No retener las ganas de orinar.

  • Mantener una higiene adecuada; en personas con vulva, limpiar de adelante hacia atrás.

  • Orinar después de mantener relaciones sexuales.

  • Usar preservativo durante el sexo anal.

En el caso de embarazadas, los controles médicos deben ser más estrictos, incluso en ausencia de síntomas. Por eso se indican análisis de orina de forma rutinaria durante la gestación.“Si aparecen síntomas como ardor al orinar, dolor abdominal o fiebre, no hay que automedicarse —advirtió Valko—. Lo indicado es aumentar la ingesta de agua y consultar al médico. Un diagnóstico temprano evita complicaciones”.

Finalmente, la especialista subrayó la importancia de prestar atención a las señales del cuerpo: “Detectar a tiempo los síntomas y actuar con responsabilidad marca la diferencia. Cuidar la salud urinaria también es cuidar la calidad de vida”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas