Juicio por YPF: los próximos pasos del caso que tiene en vilo a la Argentina

Estos son los próximos pasos del juicio y las distintas apelaciones que se abrieron desde septiembre de 2023, según reportó el ex subprocurador del Tesoro, Sebastián Soler:

  • Este jueves 17 de julio, los abogados de Burford presentarán un escrito en Nueva York, Estados Unidos, para oponerse al pedido de la Argentina de que la suspensión (stay) preventiva se extienda hasta que la Corte de Apelaciones resuelva si corresponde o no ejecutar el pago con acciones de YPF.
  • El martes 22, en respuesta, el Estado nacional argumentará a favor de que se prolongue la suspensión.
Christopher Bogart es el CEO de Burford Capital, beneficiario del fallo de Preska.

Después de este cruce de escritos, muy pronto se procederá a la elección de los tres jueces de la cámara que integrarán la sala que resolverá esa cuestión. Una vez completado, ese proceso, la Corte «puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento pero no tiene plazo para hacerlo», explicó Soler en su cuenta de X (ex Twitter).

Caso YPF: Ahora que la Cámara aceptó el pedido conjunto de las partes y suspendió preventivamente la orden de la jueza Preska, les actualizo el resumen de cómo sigue la cosa: 1) el 17 de julio Burford presentará un escrito oponiéndose al pedido argentino de que la suspensión… pic.twitter.com/UjVOrNDhev

— Sebastián Soler (@TommyBarbanBA) July 15, 2025

Los escenarios del caso YPF

Asimismo, se abren dos escenarios que se resolverían a fines de este mes:

  • Escenario A: si la cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden de Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra su sentencia de fondo, que ordenó hace casi dos años pagar 16.100 millones de dólares, a los que se suman intereses por US$ 2,5 millones cada día.
  • Escenario B: si la cámara rechaza el pedido de los abogados del Estado -representados principalmente por el estudio Sullivan & Cromwell, que cobra hasta US$ 1.800 por hora de servicio en este caso-, la orden de Preska volverá a estar vigente, con un alto riesgo de desacato para el país que puede perjudicar su posición ante los mercados internacionales.
La empresa YPF se mantiene afuera del juicio. Foto: Martín Zabala (Archivo Xinhua).

Mientras tanto, la Corte de Apelaciones deberá resolver dos cuestiones: la sentencia de fondo, que obliga al Estado a pagar los más de 16.100 millones de dólares (con los intereses acumulados en 22 meses, ese número ya se acerca a los US$ 18.000 millones); y si corresponde que la forma de pago sea con las acciones de YPF, donde el Estado tiene el 51%.

El gobierno de Estados Unidos se presentó como amicus curiae (amigo del tribunal) en favor de la Argentina para que se suspenda la entrega de las acciones de YPF como forma de pago de la sentencia de fondo.

Antecedentes del juicio por YPF

El caso se originó porque la estatización del 51% de YPF en 2012 no respetó el Estatuto de la petrolera, que obligada al comprador a hacer una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a todos los accionistas.

Al no poder pagar los préstamos con los que financió su entrada a la empresa, las sociedades Petersen, de la familia Eskenazi, quebraron. En 2015 Burford compró por 15 millones de euros en la Justicia de España los derechos de litigio.

Burford es titular hoy del 35% de la sentencia por las sociedades Petersen (más de US$ 14.500 millones en total) y del 82% del fallo por Eton Park (los otros US$ 1.600 millones). Contablemente el fondo valuó sus tenencias en unos US$ 1.516 millones, aunque no guarda relación estricta con el monto que cobrará en un futuro.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Salinas ya no tiene partido.

El Partido Conservador Popular (PCP), de la diputada Liliana...

«Discursos de odio»: Victoria Donda denunció a José Luis Espert por incitación a la violencia

La diputada del Parlasur Victoria Donda denunció...