Por qué tu perro ladra a algunas personas y a otras no, según la ciencia

Los perros son conocidos por su lealtad, sensibilidad y fuerte vínculo con sus dueños. Sin embargo, no es raro que reaccionen de forma diferente ante ciertos visitantes, mientras algunos son recibidos con entusiasmo, otros generan ladridos, desconfianza o nerviosismo. ¿Por qué ocurre esto?

Expo Rural 2025: fechas, precios y todo lo que hay que saber para estas vacaciones de invierno

Desde la etología —la ciencia que estudia el comportamiento animal— explican que los perros no ladran al azar y su conducta está guiada por estímulos visuales, olfativos y emocionales. Perciben el lenguaje corporal, el tono de voz, los gestos e incluso el estado anímico de las personas. Si detectan lo que interpretan como una «energía negativa» o una amenaza potencial, adoptan una actitud defensiva.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Esto es más frecuente en perros que no han sido bien socializados durante sus primeras semanas de vida. Aquellos que no se han acostumbrado a interactuar con distintas personas y entornos suelen ser más reactivos, ya que sienten la necesidad de proteger su espacio y a su familia.

Escapadas distintas: dos pueblos pintorescos que no son ni Carlos Keen ni Uribelarrea ideales para ir en vacacione de invierno

Los expertos recomiendan comenzar la socialización entre las 3 y 14 semanas de edad, aunque también es posible educar a perros adultos. El proceso debe realizarse en ambientes controlados, con estímulos graduales y refuerzos positivos como caricias o premios. Presentar al perro personas con distintas voces, edades, olores, vestimenta o modos de moverse —como bastones, gorros o sillas de ruedas— ayuda a que normalice la diversidad y se relacione de manera segura.

Es fundamental evitar castigos ante reacciones negativas. Si el perro se asusta o se muestra incómodo, lo ideal es retirarlo con calma y reintentar la exposición más adelante.

Día del Amigo 2025: qué se conmemora el 20 de julio en Argentina

¿Qué hacer cuando llegan visitas?

Si el perro se altera cuando llega alguien a casa, existen algunas recomendaciones para mantener la armonía:

  • Pasearlo antes de la visita para reducir su ansiedad con ejercicio.

  • Mantener un ambiente tranquilo sin ruidos ni sobreestímulos.

  • Transmitir serenidad, ya que los perros captan las emociones humanas.

  • Pedir a los visitantes que no lo miren fijamente ni lo acaricien al llegar.

LV/EM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

MARADONA, EL JUICIO QUE NO FUE

Episodio dos, ya disponible en DGO El informe periodístico “Maradona, el...

Argentina ya tiene planteles confirmados para la Nations League U23 de Punta Arenas

17/07/2025 18:20hs.Cuenta regresiva para una nueva cita internacional del...

Un hombre murió en un incendio tras prender una fogata para calentarse.

Una persona de unos 70 años falleció en un...