El Día del Niño 2025 en Argentina ya tiene fecha confirmada, se celebrará el domingo 17 de agosto. A diferencia de años anteriores, la efeméride se trasladó una semana más tarde de lo habitual, por decisión de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), con el objetivo de fomentar el consumo en un fin de semana más conveniente para las familias y el comercio.
Esta decisión de los empresarios busca retomar la fecha histórica del festejo, ahora que se eliminaron las elecciones PASO que solían forzar su cambio.
Qué se celebra el Día del Niño y cuál es su origen
El Día de las Infancias tiene un fuerte componente simbólico y comercial. Desde su creación en 1960, impulsada por una recomendación de Naciones Unidas, se convirtió en una jornada para reflexionar sobre los derechos de los niños y promover su bienestar, educación, salud y desarrollo integral.
En Argentina, el festejo tiene raíces solidarias: en 1945, fabricantes de juguetes comenzaron a organizar donaciones a hospitales y escuelas, y en los años ’50 del siglo pasado la CAIJ institucionalizó una fecha para celebrarlos. Hoy es habitual que las familias se reúnan, se hagan regalos y se compartan actividades recreativas.
En 2020, la entonces Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia promovió el cambio de nombre a “Día de las Infancias” para visibilizar la diversidad de género, capacidades, lenguas y realidades sociales, en línea con una perspectiva de derechos humanos.
Cuándo se celebra el Día del Niño en otros países
Aunque la ONU estableció el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, cada país define su propia fecha según sus tradiciones:
- México: 30 de abril
- Colombia: último sábado de abril
- Estados Unidos: 8 de junio
- Chile: segundo domingo de agosto
- Paraguay: 16 de agosto
- Perú y Argentina: 17 de agosto en 2025
- Uruguay: 10 de agosto
Desde la CAIJ destacan que esta jornada “celebra el juego, la imaginación y la alegría de ser chicos y chicas”. También recuerdan el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el derecho de todos los niños al descanso, al esparcimiento y a participar libremente en la vida cultural y artística.
Embed
Lo que se lee ahora