Los senadores provinciales, candidatos a la Gobernación y a la Vicegobernación por ECO, instaron a los vecinos a dar su respaldo el 31 de agosto a un modelo de cercanía con la ciudadanía, que apunte a fortalecer la educación técnica en alianza con la producción local. Señalaron que, de llegar al gobierno, su gestión estará comprometida con el territorio y con una visión política centrada en el bienestar de la gente.
El senador provincial y candidato a gobernador por Encuentro por Corrientes (ECO), Ricardo Colombi junto a su compañero de fórmula, el senador Martín Barrionuevo, trazaron líneas clave de la propuesta política de cara a las elecciones provinciales.
Ambos dirigentes pusieron énfasis en la necesidad de un gobierno cercano a la ciudadanía, con funcionarios accesibles y comprometidos con las realidades del Interior provincial.
Colombi destacó la importancia de una nueva forma de abordar la gestión pública. En su mensaje, remarcó la necesidad de «una forma diferente de atender la problemática de la ciudadanía», reconociendo el valor de las personas comunes y su derecho a ser escuchadas. Según el candidato, la dirigencia territorial debe actuar con convicción y cercanía: «Como mamá, como papás, como hijos».
El ex Gobernador explicó que su espacio promueve la llegada de «hombres y mujeres con esta formación social y política cuyo único objetivo que ellos tienen es el ser humano, es el ciudadano». Enfatizó en que no hay otro interés más importante en el diseño de su política pública.
En esta línea, propuso un modelo de gobierno basado en el diálogo con la comunidad, alejado de la burocracia distante y más cercano a los problemas concretos de cada localidad. Sostuvo que esta propuesta «incluye a todos y que escucha las necesidades de cada correntino».
PILARES
Colombi también abordó el desafío de generar oportunidades reales para los jóvenes de la provincia. En este sentido, anunció que, de ser electo, se potenciará el funcionamiento de las escuelas técnicas, agrotécnicas y de la familia agrícola.
Resaltó que «teniendo en cuenta las características que tienen que tener la salida nuestros jóvenes de la escuela secundaria» es necesario preparar a las nuevas generaciones con herramientas acordes a la economía local. Indicó que el perfil productivo de Corrientes, «netamente frutícola, hortícola, ganadero» debe ser el eje para diseñar políticas educativas con salida laboral.
Afirmó que «tenemos que ir preparando a nuestros jóvenes para que cuando terminen su estudio puedan tener salida laboral». De esta manera, se propone un vínculo directo entre el sistema educativo técnico y el entramado productivo regional.
Remarcó que esta visión apunta a reducir la brecha entre educación y empleo, con un enfoque territorial, enfatizando en que la idea es formar jóvenes que puedan insertarse en el mercado laboral sin tener que migrar, fortaleciendo el arraigo y dinamizando las economías regionales.
Construcción
política con raíz social
La propuesta de ECO 2025 busca articular una plataforma política con fuerte anclaje social. Según los candidatos, su enfoque combina experiencia de gestión, escucha activa y planificación con base territorial. Enfatizan en que su objetivo es incluir a todos los sectores sociales.
Ricardo Colombi insistió en que el único interés superior debe ser el bienestar del ciudadano, evitando caer en estructuras políticas alejadas de la realidad cotidiana. En este sentido, consideró clave la formación social de los futuros funcionarios.
Barrionuevo complementó esa visión con una crítica al elitismo dentro del aparato estatal. Afirmó que la política debe volver a escuchar a los sectores más postergados, para evitar que la gestión se convierta en un ejercicio meramente administrativo.
Ambos coincidieron en que gobernar exige vocación de servicio y voluntad de cercanía, más allá de los slogans. La ciudadanía, sostienen, debe estar en el centro de todas las decisiones públicas.
Compromiso
territorial
Por su parte, el senador Martín Barrionuevo, actual candidato a vicegobernador, cuestionó con dureza el estilo de gestión del oficialismo provincial. Afirmó que los funcionarios «se ven muy tentados a rodearse de gente que le dice que todo está bien».
Barrionuevo expresó su preocupación por la falta de contacto real entre las autoridades y la ciudadanía. Describió escenas donde «llegan a los pueblos en 40 camionetas, parecen un convoy», criticando el despliegue ostentoso y el alejamiento de los funcionarios del pueblo.
Según el Senador, estos funcionarios «se rodean entre ellos, habla el Gobernador, lo aplauden y se van los funcionarios». Señaló que muchos de ellos deberían estar cumpliendo sus funciones en los ministerios en lugar de participar de actos sin contacto directo con la comunidad.
En este punto, remarcó que «para eso están», en referencia a las responsabilidades de quienes ocupan cargos públicos. La crítica estuvo dirigida tanto al estilo como a la eficiencia del actual Gobierno.