El referente de la Cámara de la Construcción de Corrientes (Camarco), Gustavo Rosello subrayó que la eliminación de Vialidad Nacional implica un fuerte impacto en el desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial del país, especialmente en provincias como Corrientes.
«Vialidad Nacional hizo posible gran parte de las rutas argentinas gracias a su capacidad técnica y conocimiento del territorio. Nos preocupa enormemente la paralización de contratos vigentes y la falta de mantenimiento en rutas que ya están muy deterioradas», afirmó.
Rosello reconoció que el Gobierno nacional podría estar buscando transformar el organismo en otra entidad, pero remarcó la urgencia de mantener los criterios técnicos y operativos para que no se interrumpan las obras.
«Entendemos que puede haber una intención de corregir ciertas situaciones, pero los tiempos nos preocupan. La red vial actual necesita intervenciones urgentes, no solo desde hace dos años, sino desde mucho antes. El estado de las rutas nos está aislando de polos industriales, urbanos y turísticos clave para el desarrollo regional», advirtió.
El empresario enfatizó en la necesidad inmediata de concluir la obra de la Ruta Nacional N° 12 y realizar tareas de mantenimiento en varias vías en mal estado.
«Esperamos que esta transición se dé con rapidez, que los contratos continúen y que las obras en ejecución se terminen lo antes posible. La infraestructura vial no es un gasto, es una inversión. Así lo demuestran varias provincias que siguen apostando a la obra pública con fondos propios», remarcó.
Finalmente, Rosello recordó que Vialidad Nacional se financia con impuestos de todos los argentinos, por lo que instó a garantizar los recursos necesarios para sostener las obras y atender las necesidades urgentes del sector vial.