Valdés negó favoritismo hacia Capital: Son visiones políticas, hemos trabajado enormemente en el interior provincial

En diálogo con la prensa, el Gobernador defendió la inversión en obra pública y pidió respaldo para continuar el plan de desarrollo en Corrientes.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, brindó definiciones sobre los ejes de gestión que marcaron sus dos mandatos y adelantó parte del plan de obras proyectado para los próximos cuatro años. En declaraciones recientes, aseguró que “ya se concretaron 2.600 cuadras” de asfalto en la capital y que están dadas las condiciones “para avanzar con otras 2.000”. “Vamos a avanzar y mucho, porque ya tenemos la nivelación, el cordón cuneta, muchos enripiados, y vamos a seguir generando mayor transitabilidad”, afirmó.

En ese marco, respondió a las críticas sobre una supuesta priorización de la capital por sobre otros municipios: “Son visiones políticas. Hemos trabajado enormemente en el interior provincial, casi en todas las comunas. Hoy hay cuatro plantas de asfalto funcionando en Corrientes, y estamos llegando a cada localidad como lo hicimos en Capital”.

Valdés defendió la concentración de obras en la ciudad capital argumentando que allí se asienta entre el 35 y el 40% de la población provincial. “Durante años no se invertía en la ciudad de Corrientes. Había barrios con zanjas de aguas servidas. Eso hoy se corrigió y mejoró, aunque todavía queda por hacer”, remarcó.

En relación con la continuidad de las obras tras las elecciones, aseguró que, en caso de ganar el oficialismo, no habrá interrupciones: “Si ganamos nosotros, no tienen que tener miedo. Nosotros sabemos cómo hacerlo, tenemos la experiencia, administramos bien y no tomamos dinero prestado. Esto es fruto de una buena administración”.

Pidió además el acompañamiento para los candidatos del espacio: “Les pedimos a los vecinos que voten a Juan Pablo Valdés como gobernador y a Claudio Polich como intendente. Vamos a seguir por este camino de progreso”.

Sobre el impacto del recurso humano en la obra pública, rechazó críticas de sectores que señalan un desbalance: “Nuestros niveles salariales están bien. No gastamos en otra cosa que no sea en los objetivos primarios de la provincia. Estamos en el máximo que marca la Constitución, que es invertir hasta el 60% del presupuesto. Y lo hacemos con aumentos constantes y responsables para activos y pasivos”.

Consultado sobre el reparto de la coparticipación, aclaró que “no afecta los ingresos de Corrientes” y celebró que la baja de retenciones beneficia a las provincias productoras. Además, anticipó que volverán a implementar el fondo fiduciario arrocero para acompañar al sector en un contexto de altos costos productivos.

Finalmente, destacó las acciones para fortalecer la industria cárnica provincial: “Estamos invirtiendo el impuesto a la mera compra en frigoríficos con ciclo 2, para que podamos avanzar en el troceado de carnes y venta envasada al vacío. Ese es el camino. También trabajamos en producción de maíz para garantizar el engorde a través de feedlots”.

Valdés cerró reafirmando que Corrientes “nunca experimentó tanto equilibrio y desarrollo”, y pidió seguir con una “visión clara de producción e industrialización”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Carlos Bianco: «No es verdad que el peronismo cortó la luz para cerrar listas en PBA»

En una nueva transmisión del programa Modo Fontevecchia,...

Chile: evacuaron las costas de la isla de Pascua y partes de Valparaíso

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres...