El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, dijo hoy en un encuentro ante empresarios que “para despejar el ‘riesgo kuka’ hay que poner bien el voto” y afirmó que en Argentina «no van a faltar dólares».
En tono electoral, Quirno se subió a la embestida que lleva adelante su jefe Luis Caputo, quien días atrás había dicho que el dólar sube por el «riesgo kuka», en referencia al temor de los inversores ante la posibilidad de que gane el kirchnerismo en al provincia de Buenos Aires.
“Para despejar el ‘riesgo kuka’ hay que ir a urnas y poner bien el voto”, señaló Quirno al participar de un evento organizado por AmCham, la asociación que agrupa a las empresas norteamericanas con intereses en Argentina, sobre temas energéticos.
📽 @pabloquirno, Secretario de Finanzas de la Nación, sobre el futuro exportador del sector energético argentino en el #AmChamEnergyForum pic.twitter.com/x5bp0e0v7H
— AmCham Argentina (@AmChamArgentina) August 5, 2025
El secretario de Finanzas evaluó que el cambio político es necesario para que se afiancen las inversiones. «Tenemos que convencer (a los inversores) de que el equilibrio fiscal vino para quedarse».
En su presentación Quirno aseguró que «no van a faltar dólares» y afirmó que “Argentina en siete u ocho años triplicará las exportaciones” por el aporte del sector energético y de la minería.
«En dos o tres años Argentina va a tener un sector agroexportador más energía. Y en tres o cuatro años después de eso, el sector minero va a tener otro agro más», precisó el funcionario.
«Tenemos que tener acceso a los mercados no para tomar más deuda sino para refinanciar los vencimientos», agregó.
Quirno se refirió a los proyectos de inversión que se están desarrollando en energía de la mano del sector privado. «A partir de un esquema como el RIGI las empresas se asocian para generar más valor en la exportación de petróleo», a diferencia de lo que ocurría en el gobierno anterior, donde el gasoducto Néstor Kichner, hoy rebautizado Perito Moreno, que fue financiado por el Estado.
«Para generar estas inversiones hay que lograr un horizonte de previsibilidad a través del equilibrio fiscal». En esa línea Quirno resaltó las medidas del gobierno que llevaron a «la baja del impuesto inflacionario y del costo del capital».