Luego de un 2024 desafiante, marcado por un primer semestre «muy complejo», el sector automotor argentino recupera impulso y proyecta un crecimiento sostenido. Empresas como el Grupo Ramonda —que incluye a Centro Motor y la recientemente lanzada Centro Bikes— se encuentran en plena fase de transformación para adaptarse a un nuevo escenario donde la competencia vuelve a ser el eje.
«Estamos en una industria que este año está creciendo, y a muy buen ritmo», asegura Darío J. Ramonda, Director General del grupo. La eliminación de trabas a la importación y la recomposición del stock disponible reactivaron tanto la oferta como la demanda. «El mercado va a cerrar entre 620.000 y 640.000 unidades», proyecta.
Tutu Automotores: Quienes compraron un auto chino renuevan por otro chino, es increíble
Según Ramonda, los cambios no son solo locales: «Se están dando muchos cambios en la industria y ya no solo a nivel argentino, sino a nivel global», advierte, aludiendo a fusiones entre marcas, el impacto tecnológico y el cambio en las formas de consumo. En este contexto, el foco de las concesionarias se redefinió. «Hoy el desafío es competir en un mercado donde hay una oferta más nivelada con la demanda, para encontrar en un mercado normalizado cuál es la propuesta de valor que uno hace», plantea.
¿Cómo se compite? «Con una propuesta de valor clara», resume: calidad del producto, servicio al cliente y un enfoque en mejora continua.
Toyota 2025: lanzamientos, confianza y sustentabilidad
Uno de los grandes hitos de este año será el lanzamiento del Yaris Cross, el primer SUV compacto híbrido producido en Brasil. «Estamos muy expectantes y confiados en que va a ser un lanzamiento con muy buena aceptación. En el diseño se lo ve muy lindo», comenta Ramonda. Este modelo llega para completar la oferta SUV de la marca en el país.
La Toyota Hilux, por su parte, continúa como un ícono inquebrantable: «Toyota tiene claro qué ofrece. Tienen claro lo que el mercado espera de la Hilux y lo defienden en todo momento«.
La firma también refuerza su apuesta por la movilidad sustentable. «El futuro de la movilidad sostenible es a partir de la multiplataforma. No va a haber una sola tecnología que acapare gran volumen. Ahí están los híbridos«, sostiene el empresario, convencido de que en Argentina hay aún «mucho lugar para el crecimiento» de estas soluciones.
Financiamiento: vuelve una herramienta clave
Una de las claves del repunte es la recuperación del financiamiento. «El mercado argentino viene de años donde la financiación tendía a casi cero. Hoy está recuperando su participación normal, que es cercana al tercio de los autos«, explica Ramonda. La activación de líneas como las del Banco Nación o la nueva opción de Toyota en dólares —con tasas cercanas al 14%— han sido decisivas. «Sirve, porque hay interés. El mercado argentino necesitaba herramientas para financiar autos«, afirma.
El comportamiento del cliente también está mutando. «La movilidad termina siendo compartida y no tanto de propiedad de un bien. Uno tiene que trabajar y tener opciones», reflexiona Ramonda, en referencia a plataformas como KINTO, que permiten alquilar vehículos por hora, día o mes.
La inflación más baja desde la pandemia en Córdoba: el 1,5% de julio es el menor nivel en cinco años
Centro Motor también avanza hacia una experiencia de compra más moderna, digital e inmersiva. El nuevo Salón 2.0, que abrirá este año en la sede de Monseñor Pablo Cabrera, será una vidriera de ese cambio: atención más personalizada, asesoramiento digital y espacios más hospitalarios. La atención postventa sigue siendo un eje fuerte, especialmente con la garantía de 10 años que ofrece Toyota.
Centro Bikes: la apuesta sobre dos ruedas
El Grupo Ramonda decidió expandirse al mundo de las motocicletas con Centro Bikes, una unidad que nació tras varios años de análisis. «Es un proyecto de unos cuantos años. Siempre pensamos que era una posibilidad crecer hacia el mercado de las motos«, cuenta Ramonda.
La alianza con Corven y Kawasaki se basa en una propuesta de calidad y servicio. Pero también hay una diferencia clave: «En el caso de la moto, el componente emocional es altísimo. Entonces se vincula desde otro lado. Es una relación mucho más personal».
Tata Motors se queda con Iveco: cambio de dueño en las plantas de Córdoba
Con un mercado similar al automotor —se esperan más de 600.000 unidades vendidas este año—, Centro Bikes proyecta una expansión gradual, con nuevas sucursales y el posicionamiento sostenido de Kawasaki.
Consultado sobre el ingreso de autos chinos, Ramonda se muestra abierto a la competencia: «Cada marca tiene su propuesta para hacer. Terminaremos de ver cómo se reconfigura la industria«. El futuro, asegura, estará marcado por la combinación de tecnologías, nuevos hábitos de consumo y una visión cada vez más centrada en el cliente.
Indicadores clave 2025
-
– Marcas: Toyota, Hino, Toyota Material Handling, Kawasaki
-
– Ventas 2024: 3.938 unidades
-
– Proyección 2025: 4.712 unidades
-
– Servicios: Posventa, usados certificados, KINTO, GR Garage
-
– Nuevas instalaciones: Salón 2.0, nuevo taller de chapa y pintura
-
– Sustentabilidad: certificación ISO 14.001, plan hacia carbono neutral
Directivos
- – Darío José Ramonda – Presidente.
- – Darío Onofre Ramonda – Vicepresidente.
- – Claudio Correa – Gerente General (Av. Monseñor Pablo Cabrera).
- – Diego Loyber – Gerente de Posventa.
- – Agustín Guercovich – Gerente de Planeamiento y Ventas.
- – Ricardo Bravo – Gerente de Recursos Humanos y RSE.
- – Alberto Amateis – Gerente de Plan de Ahorro.
- – Walter Wehrli – Gerente de Finanzas.
Datos
- – Dirección: Av. Colón 5077.
- – Teléfono: (0351) 485-8400.
- – Córdoba.
- – Correo: [email protected].
- – Web: https://www.centromotorsa.com.ar/
- – Facebook: https://www.facebook.com/toyotacentromotor/
- – Instagram: https://www.instagram.com/toyotacentromotor/
- – LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/toyotacentromotor
- – YouTube: https://www.youtube.com/@TOYOTACENTROMOTOR