La alianza Encuentro por Corrientes presentó su visión de gobierno a través de una transmisión en vivo, destacando la educación como eje prioritario. Emiliano Fernández, candidato a diputado provincial, enfatizó en la necesidad de recomponer el salario docente, modernizar la infraestructura escolar y conectar el sistema educativo con las demandas del mundo laboral. El plan incluye la incorporación de tecnología avanzada, la promoción de oficios y la educación cooperativa, en un marco de impulso a la producción y el empleo privado.
05-POLITICA-1
El candidato a diputado provincial en primer término, Emiliano Fernández, junto al candidato a gobernador Ricardo Colombi y el aspirante a vicegobernador Martín Barrionuevo, presentaron las propuestas de la alianza Encuentro por Corrientes (ECO) a través de una transmisión en vivo por streaming.
La presentación incluyó un repaso por los ejes centrales del plan de gobierno de la coalición, que abarcan áreas educativas, económicas, productivas y sociales. El encuentro se enmarcó en la campaña de cara a las elecciones provinciales previstas para el venidero domingo 31.
Emiliano Fernández señaló que el objetivo es «recuperar» la provincia en varios frentes, haciendo especial hincapié en el sistema educativo.
RECUPERAR EL SALARIO DOCENTE
Uno de los puntos centrales expuestos por Emiliano fue la recomposición salarial de los docentes. El actual Intendente de Gobernador Virasoro afirmó: «Hay que recomponer el salario docente».
Agregó que, durante la gestión anterior de Colombi, la provincia se ubicaba en el puesto 10 del ranking salarial y que actualmente, se encuentra en el puesto 23. Sostuvo que los docentes «saben que su salario va a ser digno con nosotros» y también cuestionó el estado de la infraestructura escolar, remarcando que «si no fuera por los intendentes que pintan las escuelas y cortan el pasto, estarían peor».
PLAN DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
La propuesta educativa incluye un plan integral de infraestructura escolar que se implementaría en el primer año de gestión. El programa abarcaría la recuperación de edificios y la modernización de equipamientos.
Uno de los objetivos es fortalecer las escuelas técnicas, agrotécnicas y Escuelas de la Familia Agrícola (EFA). Se prevé incorporar tecnología de punta e inteligencia artificial en la red de instituciones educativas.
El plan contempla pasantías y alianzas estratégicas con cooperativas, empresas y gobiernos locales.
Vínculo entre
educación y trabajo
El Intendente virasoreño advirtió sobre la falta de conexión entre el mundo laboral y el sistema educativo. «Hay una desconexión entre el mundo del trabajo y la educación: no estamos generando los perfiles laborales que la industria, la producción y el comercio necesitan», expresó. Planteó la necesidad de impulsar la formación en oficios con alto potencial de inserción laboral. Propuso incorporar la orientación vocacional desde niveles tempranos de la educación. También, incluyó en la propuesta la promoción de la educación cooperativa, con un enfoque que abarque conocimientos técnicos y valores comunitarios.
Revolución del
empleo privado
El candidato a Diputado destacó que la transformación educativa debe ir de la mano con cambios en la estructura productiva. «La transformación va a venir primero cuando enderecemos el rumbo y con la revolución del empleo privado, cambiando la matriz, apoyando al comerciante, al empresario, al productor y al industrial», afirmó.
La visión del espacio político apunta a generar un marco en el que la educación y la producción se retroalimenten.
Fernández, a su vez, remarcó que la educación debe preparar para un mercado laboral en expansión y diversificado. El objetivo es lograr que los egresados cuenten con las competencias necesarias para integrarse al desarrollo provincial.
Recorridas por la provincia
La alianza ECO viene realizando una intensa campaña territorial. Emiliano Fernández señaló: «Tenemos gran cobertura territorial y llevamos cuatro giras completas hechas en todo el territorio provincial».
Los encuentros incluyen reuniones con distintos sectores para recoger inquietudes y presentar propuestas. El espacio político busca consolidar un mensaje unificado en toda la provincia.
La campaña, anticipó el candidato, continuará con la misma dinámica en las semanas previas a los comicios.