Las elecciones porteñas tuvieron la participación más baja en décadas.

Solo votó el 53,3% del padrón. La baja concurrencia de porteños se dio en línea con las cuatro provincias que fueron a las urnas la semana pasada. Fue la primera vez que se desdoblaron los comicios.

Con una participación del 53,3%, las elecciones legislativas porteñas de este domingo fueron las de menor concurrencia de la última década, en línea con las cuatro provincias que fueron a las urnas la semana pasada y que también marcaron un récord de baja asistencia.

De los registros de las últimas tres décadas, esta fue la única elección en la que la participación se ubicó 15 puntos por debajo del 68,5% de 2007, la marca anterior más baja.

Al igual que la mayoría de las jurisdicciones, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, desdobló la fecha de votación para evitar la polarización con el presidente Javier Milei.

La decisión de Macri no logró generar interés en el electorado, pese a que las principales fuerzas políticas pusieron como cabeza de lista a diputados de muy alto perfil, como Manuel Adorni, de La Libertad Avanza; Leandro Santoro, del peronismo; Silvia Lospennato, del PRO; Ramiro Marra, que jugó por fuera de LLA, y Horacio Rodríguez Larreta, que lo hizo por fuera del PRO.

De acuerdo con los registros oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la mayor participación de los últimos diez años se dio en 2019, con un 80,14%; seguidas por el 2017, con el 76,73%; el 2023, con el 76,7%; el 2015, con el 73,5%, y el 2021, con el 73,4%.

Qué se votó este domingo y con qué sistema

Los porteños fueron a las urnas este domingo para definir los 30 de los 60 legisladores porteños a los se les termina el mandato a fin de año.

La Ciudad de Buenos Aires es la segunda vez que se utilizó el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), que agiliza el conteo de votos.

En caso de no haberse desdoblado, el 26 de octubre los porteños habrían tenido que votar de forma concurrente, con la BUE a legisladores porteños y con la Boleta Única de Papel (BUP) para definir los diputados y senadores nacionales.

La baja participación de este domingo puede responder a un conjunto de factores, entre ellos el poco interés en la elección de legisladores porteños; el fuerte temporal de los últimos días, con lluvias persistentes hasta la madrugada del día de votación, y el cansancio de votaciones consecutivas, pese a que este año se suspendieron las PASO. También, algunos analistas apuntan a la gran cantidad de desencantados con la política.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Intenso trabajo de las cuadrillas municipalestras el temporal: cayeron 35mm en 15 minutos

Personal de la Municipalidad desarrolló tareas en diferentes áreas de...

La Policía Federal desarticuló otro búnker narco en Corrientes

Una investigación federal de varios meses y un sorpresivo...

Aumentan los femicidios en Argentina: asesinan a una mujer cada 30 horas

En 2025 ya hubo 94 femicidios y 143 intentos....

Fuerte tornado afectó el oeste y sur de Estados Unidos.

El estado donde se vio el mayor impacto fue...