Ciencia y Tecnología en el Club Tech

El Club Tech surge como continuidad de la Colonia Tech y propone un formato anual con talleres semanales de programación, robótica, diseño 3D, ciencia aplicada y otras disciplinas. Será un espacio para desarrollar habilidades clave del siglo XXI, en un entorno de juego, descubrimiento y colaboración.

“La idea es vincular a los chicos y chicas de Paraná con la tecnología de una manera lúdica. Ya tuvimos una experiencia exitosa con la Colonia Tech con resultados muy lindos con los chicos y sus familias que acompañaron. Ahora la propuesta del Club tiene la idea de vincular de manera educativa para que incursionen en tecnología, en pensamiento computacional, en programación, en robótica y aprendan a crear tecnología, además de solo usarla”, destacó el Jefe de Gabinete, Santiago Halle.

“Es una propuesta de educación no formal, pero con el aval de las Universidades públicas. De esta manera nosotros les damos un empuje muy importante en el Distrito, vinculando a los chicos con lo que son las herramientas del presente y obviamente también del futuro”, acotó Halle.

La iniciativa fue presentada a autoridades de Universidades con sede en Paraná que abordan la temática: Sebastián Pérez, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER; Alejandro Carrere, decano de UTN Paraná; y Juan Pablo Filipuzzi, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

“Con las universidades venimos trabajando desde el primer momento para desarrollar propuestas pedagógicas concretas en materia de pensamiento computacional, programación y robótica para la segunda parte del año. Los participantes podrán desarrollar sus propios videojuegos o aplicaciones pensando en la ciudad, como por ejemplo para buscar o detectar la fauna paranaense”, comentó Luisina Pocay, coordinadora del Distrito del Conocimiento.

Por su parte, el decano Juan Pablo Filipuzzi sostuvo: “Para la Facultad de Ciencia y Tecnología es muy importante acompañar estas actividades porque consideramos que son un paso más hacia garantizar el derecho a la alfabetización digital y al empoderamiento de las nuevas generaciones. Como Universidad pública y provincial asumimos el compromiso de continuar articulando con los gobiernos locales en pos de cumplir nuestra misión de la mejor manera posible”

Los encuentros comenzarán en mayo y se desarrollarán semanalmente en las instalaciones del Distrito del Conocimiento, situado en calle Raúl Patricio Solanas, entre Juan Ambrosetti y Carlos Darwin. Los cupos son limitados y estarán a cargo de docentes especializados.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Intenso trabajo de las cuadrillas municipalestras el temporal: cayeron 35mm en 15 minutos

Personal de la Municipalidad desarrolló tareas en diferentes áreas de...

La Policía Federal desarticuló otro búnker narco en Corrientes

Una investigación federal de varios meses y un sorpresivo...

Aumentan los femicidios en Argentina: asesinan a una mujer cada 30 horas

En 2025 ya hubo 94 femicidios y 143 intentos....

Fuerte tornado afectó el oeste y sur de Estados Unidos.

El estado donde se vio el mayor impacto fue...