YPF sube los precios y comienza a aplicar su plan de descuentos focalizados

YPF anunció que desde el 1° de julio aplicará un aumento del 3,5% a los precios de los combustibles que expende.

La compañía prefirió referirse a esta suba como una actualización, al explicar que la variación promedio del 3,5% considera las variaciones registradas en el precio internacional del crudo y del tipo de cambio pero también a las verificadas en los “impuestos a los combustibles y precios de los biocombustibles”.

Esto último, claro está, relacionado con la nueva suba que el gobierno nacional validó para el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el gravamen al dióxido de carbono (IDC) correspondiente al primer trimestre de 2024, ajustes que venía demorando para propiciar una baja de la inflación.

En las YPF habrá descuentos del 3% entre las 0 y la 6 de la mañanaHernán Zenteno

La petrolera también pondrá en marcha en todas sus estaciones de servicio la nueva modalidad de precios “diferenciados por ciclos de demanda diarios y regionales”, cuya implementación ya había adelantado semanas atrás.

“Este nuevo esquema, que busca ofrecer a los clientes una experiencia más flexible e innovadora, es posible gracias al cambio tecnológico que representa el nuevo Real Time Intelligence Center Comercial y la puesta en funcionamiento de los primeros cinco pilotos de autodespacho lanzados la semana pasada”, informó YPF en un comunicado.

Desde la compañía explicaron que el esquema de “precios diferenciales” se implantará en todas las estaciones de servicio del país durante la noche (de 0 a 6 AM) con descuento del 3% para pago mediante app YPF.

Por su parte, la modalidad de autodespacho se extenderá a las 24 horas en aquellas estaciones de servicio habilitadas y tendrá un beneficio adicional del 3%; llegando a un 6% de descuento durante la noche (3 por franja horaria y 3 por modalidad), abonando con la app YPF.

Al respecto YPF informó que “está trabajando intensamente” en la adecuación del servicio de autodespacho en nuevas estaciones de servicio de todo el país, con la “firme intención” de llegar a cubrir el 50% de las bocas de expendio en los próximos meses en función de la adopción y preferencia de los clientes.

Sin embargo, aclaró que hay distritos donde no se podrá aplicar por diversos motivos, particularmente en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires, debido a que las legislaciones locales lo prohíben.

“Este nuevo esquema de precios bajo modalidad y franjas horarias busca consolidar un cambio cultural en la forma en que se gestionan los precios de los combustibles en la Argentina”, sostuvieron.


Más Noticias

Noticias
Relacionadas