Cómo aplicar al asilo en EE.UU. como mexicano: los requisitos para vivir legal y protegido

Los extranjeros presentes o que llegan a Estados Unidos pueden buscar protección contra la persecución pasada o futura por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social u opinión política a través del asilo. Para el caso de los mexicanos, estos son los requisitos para vivir de forma legal en el país con este beneficio.

El asilo es un programa humanitario que ofrece protección a personas que ya se encuentran en EE.UU. y temen regresar a su país de origen porque sufrieron o creen que pueden sufrir persecución. Los mexicanos que deseen optar por hacer la solicitud, deben comprobar las circunstancias especiales de temor o miedo de estar en su país.

El TPS y el asilo son programas migratorios en beneficio de los extranjeros, pero no todos son elegiblesFreepik

Una gran cantidad de extranjeros optan por este programa humanitario debido a que después de un periodo pueden ser elegibles para obtener una tarjeta de residente permanente. Para solicitar la green card, se debe iniciar un proceso con el formulario I-485, Solicitud de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus.

Existen tres formas de obtener el asilo:

El extranjero debe estar presente en Estados Unidos y puede solicitar el asilo, independientemente de la forma en que llegó al país o del estatus de inmigración actual.

Pero es necesario hacer la petición dentro del período de un año de la última llegada a Estados Unidos. En los casos en los que el periodo sea mayor, es posible calificar para una excepción.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa que prohibirá solicitar el beneficio a una persona que lo pidió anteriormente y cuando un juez de inmigración o la Junta de Apelaciones de Inmigración lo denegó, a menos que se pueda demostrar que existen circunstancias que cambiaron y que afectan de forma significativa la elegibilidad.

El asilo es una herramienta sumamente utilizada por extranjeros para vivir en Estados Unidos

Si el migrante está en procedimientos de remoción expedita e indica que tiene intención de solicitar asilo, expresa temor de persecución o tortura, o de miedo de regresar a su país, será referido al Uscis para una verificación de temor creíble.

El oficial de asilo será el encargado de tener una conversación para determinar si el peticionario efectivamente tiene temor de persecución o tortura. En ese caso se programará la Entrevista de Méritos de Asilo, para determinar la elegibilidad para asilo o expedirá una Notificación de Comparecencia ante un juez de inmigración de la Oficina para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés).

Si el oficial de asilo determina que no se tiene temor creíble, el extranjero puede solicitar una revisión de un juez de inmigración, en caso contrario el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podría ejecutar una remoción del país.

El Uscis determina tres formas de obtener asilo en Estados UnidosFreepik

Una solicitud de defensa de asilo ocurre cuando se solicita asilo como una defensa en contra de su remoción de Estados Unidos. Para que se dé este procedimiento, el extranjero debe estar en remoción en el Tribunal de Inmigración con la EOIR.

Los extranjeros son colocados en este proceso cuando fueron arrestados en Estados Unidos o uno de sus puertos de entrada sin la documentación legal adecuada, o en violación de su estatus migratorio.

También cuando fueron detenidos por el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) al intentar entrar al país y el oficial de asilo determinó que tenían temor creíble de ser perseguidos o torturados.

Para los procesos de asilo afirmativo o de defensa, se tiene que completar y presentar ante el Uscis el formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mensaje del papa Francisco: Continúo con confianza mi hospitalización y les pido que recen por mí

ROMA.- Por segundo domingo consecutivo, aunque no apareció físicamente,...

Mirtha Legrand cumple hoy 98 años y lo celebra con una gran fiesta

La icónica conductora argentina celebra un nuevo cumpleaños con...

Empresarios reclamarán por las rutas correntinas

Como parte...