Mercado Pago revoluciona su identidad con cambio al amarillo y lanza crédito en Chile

Mercado Pago anunció un cambio radical en su identidad corporativa al adoptar el icónico amarillo de Mercado Libre, en paralelo al lanzamiento de su primera tarjeta de crédito en el mercado chileno. La transformación visual iniciará en Chile para expandirse luego a América latina.

Transformación visual y expansión crediticia de Mercado Pago

Matías Spagui, director Senior de Mercado Pago Chile, informó al diario trasandino El Mercurio los detalles de esta nueva etapa:

Cuenta digital avanzada

Posicionada como alternativa a la Cuenta RUT de BancoEstado, ofrece:

  • Tarjeta física y virtual sin costos adicionales.
  • Retiros ilimitados en cajeros automáticos.
  • Transferencias interbancarias sin límites.

Innovación crediticia

La nueva tarjeta priorizará:

  • Proceso de aprobación simplificado.
  • Transparencia en costos y comisiones.
  • Integración con comercios físicos y digitales.

Mercado Pago ante la competencia bancaria

La estrategia de Mercado Pago desafía directamente a la banca tradicional con su cuenta remunerada: En alianza con Banco BICE, ofrece rentabilidad diaria (3,5% anual), sistema cuestionado en 2024 por la Asociación de Bancos trasandina como «captación encubierta».

Spagui respondió a estas críticas: «Hablar de captación encubierta es un argumento para confundir. Cada disrupción financiera genera resistencia de quienes prefieren mercados estáticos. Lo tomamos como validación de que vamos en la dirección correcta».

Claves del reposicionamiento de Mercado Pago

  • «Branding» unificado: El amarillo corporativo busca reforzar sinergias con Mercado Libre
  • Enfoque inclusivo: Apuntan a 5 millones de usuarios no bancarizados en Chile.
  • Tecnología vs burocracia: Prometen aprobaciones en 48 horas vs 10 días promedio del sistema tradicional.

La nueva imagen se implementará gradualmente desde marzo en Chile, con campañas educativas sobre el uso responsable de créditos digitales.

La historia del logo de Mercado Libre

La plataforma hizo, a lo largo de su historia, distintos cambios en su identidad corporativa, especialmente en el aspecto visual tanto de su logo como en su propia plataforma.

El primer logo de la marca estuvo vigente desde 1999 hasta el año 2000. El mismo era de prueba y solo estuvo vigente durante algunos meses y solo se utilizó para la empresa matriz.

Este tenía las letras con dos estilos diferentes: la palabra «Mercado» estaba escrita en minúscula cursiva y color azul, mientras que «Libre» estaba escrito a mano, en negrita y color amarillo.

El primer logo de Mercado Libre

Posteriormente, en el año 2000, la compañía decidió cambiar rotundamente el concepto visual, convirtiéndose en las bases del logo moderno. Este logo presentaba la imagen brillante de un apretón de manos (asociado a los acuerdos comerciales libres entre dos partes).

Luego, se encontraba la palabra «Mercado» con un contorno azul y color blanco en el interior, mientras que «Libre» tenía el mismo contorno, pero con un fondo amarillo. El siguiente cambio se dio en el año 2013 en el que fue rediseñado y modernizado.

Las modificaciones más importantes se dieron en sus colores, cambiando el azul brillante por un tono más oscuro, al igual que el amarillo. El contorno del apretón de manos se hizo más simple y solo de color azul, al igual que las letras que pasaron a ser todas en minúscula. La simplicidad de dicho logo lo hizo más fácil de reconocer.

Mercado Libre cambió su logo para festejar el aniversario de la empresa

En 2020, con la pandemia del COVID 19, el logo se modificó para transmitir la responsabilidad del distanciamiento y la importancia de evitar el apretón de manos en ese contexto. El logo se cambió a un saludo codo a codo conservando el resto de los detalles.

Posteriormente, a finales de 2021, la plataforma volvió al logo que mantenía desde 2013 sin ninguna modificación.

Por último, Mercado Libre acaba de cambiar su logo en pleno 2024 para celebrar el 25 aniversario de la empresa. Este mantiene el apretón de manos sin cambios, elimina la palabra en minúscula «mercado libre» y añade el número «2» y el «5» alrededor de las manos con un efecto de «distorsión» y la palabra «años» debajo del mencionado apretón de manos, en la parte inferior izquierda.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Comenzó la puja entre Como y Real Madrid por Nico Paz: «Estamos locos si no tratamos de retenerlo»

25/02/2025 17:49hs.Por el gran rendimiento de Nicolás Paz en...

Condenaron a Cositorto a 12 años de prisión

Condenaron a Leonardo Cositorto a 12 años de prisión...