ÉXITO DE ADOLESCENCIA REABRE EL DEBATE SOBRE EL CONTROL DE LOS DEEPFAKES

La exitosa miniserie británica “Adolescencia”, disponible en Netflix, ha despertado una profunda reflexión sobre los peligros del uso indebido de la inteligencia artificial en la generación de contenido audiovisual. La trama, que expone las consecuencias devastadoras de la manipulación digital en la vida de los jóvenes, ha puesto nuevamente sobre la mesa el debate acerca de la necesidad de que el Estado controle la proliferación de los llamados “deepfakes”

El diputado nacional por la Democracia Cristiana, Juan Fernando Brügge, lamentó que mientras en la Unión Europea ya se están tomando medidas concretas al respecto, en Argentina el tema aún no ha sido abordado con la urgencia que requiere. En España, por ejemplo, el Consejo de Ministros remitió al Congreso un Proyecto de Ley Orgánica para la protección de los menores en entornos digitales, estableciendo el control parental gratuito y por defecto.

Brügge recordó que presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley (3955-D-2024) que busca incorporar nuevas figuras en el Código Penal para penalizar la creación y difusión de contenidos deepfake sin consentimiento, cuando estas acciones afecten la integridad personal o profesional de una persona. La iniciativa propone penas de prisión de cuatro a ocho años para quienes modifiquen o generen imágenes, videos o audios con inteligencia artificial en perjuicio de terceros. En casos donde los afectados sean menores de edad, las penas podrían elevarse a entre seis y diez años.

“El deepfake no es un simple ‘photoshop’, sino la utilización de dos tecnologías de inteligencia artificial simultáneamente: una red generativa adversarial y una red neuronal que reconstruye elementos a partir de datos existentes”, explicó el legislador.

El proyecto también prevé excepciones para aquellos contenidos generados con fines educativos, históricos, científicos o culturales, así como para parodias o informaciones sobre figuras públicas. Además, establece sanciones para quienes eliminen avisos que adviertan que un contenido ha sido generado con inteligencia artificial.

“La rápida evolución de la inteligencia artificial ha generado nuevos desafíos que requieren respuestas inmediatas”, argumentó el diputado que integra el Bloque Encuentro Federal, señalando que otros países de América Latina, como Brasil, México y Colombia, ya han comenzado a legislar sobre el tema.

Mientras tanto, la serie “Adolescencia” sigue cosechando éxito y provocando el debate sobre un fenómeno que, lejos de ser ficción, representa una amenaza real en la era digital y el legislador cordobés insiste en que las autoridades del Estado nacional tomen la conciencia necesaria para enfrentar este flagelo.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas