Roberto Cachanosky: «El Gobierno interviene para sostener el tipo de cambio, pero sin reservas suficientes, esto no es sostenible»

Las reservas del Banco Central se encuentran en estado crítico y hay preocupación tanto en el sector importador como exportador, sobre todo teniendo en cuenta que el Gobierno sigue con su plan de intervención para mantener el tipo de cambio, crece la tensión en el mercado ante una posible devaluación y se acerca el acuerdo con el FMI. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en contacto con el economista, Roberto Cachanosky.

Preocupación por la caída de reservas en el Banco Central

Roberto Cachanosky se refirió a la situación cambiaria en Argentina y el impacto del acuerdo con el FMI. «En marzo, el Banco Central vendió USD 1.676 millones, lo que muestra que hay tensión en el mercado», advirtió. Luego, explicó que, «los exportadores demoran la liquidación esperando un mejor tipo de cambio, mientras que los importadores se adelantan para comprar más barato«.

«El Gobierno interviene vendiendo dólares para sostener el tipo de cambio, pero sin reservas suficientes, esto no es sostenible«, señaló Cachanosky. También afirmó que, «se habla de bandas cambiarias, pero la historia demuestra que siempre terminan fracasando«.

Unificación cambiaria y la esperanza del acuerdo con el FMI

Para el entrevistado, «la única solución real es liberar el mercado de cambios y dejar que el dólar flote«. A su vez, argumentó que, «cuando el tipo de cambio es artificialmente bajo, se subsidia la importación y se castiga la exportación«.

Cachanosky sostuvo que, «el FMI no arregla desequilibrios cambiarios con préstamos, sino con reformas estructurales». Además, advirtió que, «sin un plan económico claro, cualquier préstamo sólo acumulará más deuda«.

Las repercusiones de ejercer una devaluación

Sobre la posibilidad de una devaluación, el economista explicó: «Si el Gobierno no modifica el esquema actual, en algún momento tendrá que ajustarlo de manera abrupta«.

«El Gobierno está pisando el dólar para controlar la inflación, pero eso es una solución transitoria«, alertó. «La inflación no baja con control de cambios, sino con equilibrio fiscal y reglas claras«, agregó.

Cachanosky descartó el argumento de que una liberación del mercado generaría hiperinflación: «Si tenés un equipo económico creíble y un plan sólido, podés evitar una crisis».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Ferro, dueño del clásico

Los de calle Buenos Aires se impusieron 70-67 ante...