Bitcoin y Ethereum no logran escapar al lunes negro del mercado y caen hasta 17%

Bitcoin, la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, cae casi un 7% este lunes negro, ubicándose apenas por encima de los US$ 77.000.

El nuevo valor implica una pérdida cercana al 25% respecto al pico de cotización que alcanzó el 17 de diciembre pasado cuando tocó los US$ 106.000 en medio de la euforia desatada por la llegada del gobierno de Donald Trump quien se mostró muy partidario del desarrollo de estos criptoactivos.

Sin embargo, la incertidumbre que se vive en las últimas jornadas por la guerra de aranceles que desató la política norteamericana de sumar aranceles a todos los países desde los que importa bienes, generó la caída de las bolsas del mundo. Y las criptomonedas no escaparon a la caída.

Además de Bitcoin, el Ether, la segunda moneda de mayor capitalización cae este lunes 7 de abril más del 16%, y se ubica así por debajo de US$ 1.500 la unidad.

Lo que viene, según expertos del mercado cripto

En un informe reciente elaborado y compartido por Ripio, una de las empresas cripto más reconocidas de Latam, queda en evidencia que, aún con los desafíos que presenta el mercado, el protagonismo de este segmento en el mundo en 2025 será innegable.

«Este año se van a cumplir 16 años desde la aparición de Bitcoin, y en ese tiempo ha crecido un +171240000% desde su mínimo histórico contemplado por CoinMarketCap (0,04865 USD), llegando a consolidarse entre los 10 activos más importantes del mundo por capitalización de mercado. De hecho, durante 2024, Bitcoin pudo superar por primera vez la marca de los 2 billones de dólares de capitalización», detalla el informe.

Además, agrega que las políticas de Trump, como la reserva estratégica, mantienen a tope la expectativa de una adopción cada vez más amplia. «Mientras que Bitcoin y las principales criptomonedas siguen consolidándose como herramientas frente a problemas globales como la inflación. El uso de cripto crece entre personas, empresas y estados. Por todo esto, nuestra visión no deja de ser optimista: aunque el Q1 2025 haya acelerado la corrección tras el rally de 2024, el potencial de crecimiento a mediano plazo permanece intacto, impulsado ahora por gobiernos pro-cripto y la creciente adopción minorista», señala.

En desarrollo…

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

La Unión Europea le propuso a Trump eliminar los aranceles para productos industriales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der...

La Orquesta Sinfónica brindará un concierto de Cuaresma en la Iglesia San Pantaleón

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de...

Patricia Bullrich anunció subsidios nacionales y beneficios impositivos para comerciantes de Bahía Blanca

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich,...

ECHANDIA JACINTO VICTORINO VASCO

Falleció el 6 de abril de 2025. Familiares y...