Con casi el 10% de las mesas escrutadas, el frente oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe es el más elegido para convencionales constituyentes con cerca del 45% de los votos.
Pelean el segundo puesto el candidato de La Libertad Avanza, uno de los tres aspirantes del peronismo y Amalia Granata. También hay PASO para cargos municipales y comunales. Estiman que cerca de las 21.30 podría haber un resultado provisorio.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y muchos de los principales candidatos como Nicolás Mayoraz, Marcelo Lewandowski, Ciro Seisas y Juan Pedro Aleart ya votaron este domingo en las elecciones provinciales que eligen cargos legislativos locales y a los convencionales constituyentes.
Las mesas abrieron a las 8 y, si bien están habilitados para votar más de 2,8 millones de ciudadanos, de momento se registra una baja participación, según el secretario electoral de Santa Fe, Pablo Ayala.
La elección de este domingo en la provincia de Santa Fe es la primera cita del calendario electoral 2025 en Argentina. Además del estreno de alianzas y nuevos espacios partidarios, se renueva la utilización del sistema de Boleta Única de Papel, instaurado en los últimos comicios.
Esta jornada marca un hito en la vida institucional de Santa Fe, no solo por la magnitud de las categorías en disputa, sino también por el inicio de un proceso de reforma constitucional que promete modificar aspectos centrales del funcionamiento político y social de la provincia.
En esta oportunidad, las personas habilitadas para sufragar participan de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Además, seleccionarán a los candidatos que estarán a cargo de la reforma de la Constitución Provincial. Para esto, se elegirán 50 convencionales por distrito único; y un convencional por cada uno de los 19 departamentos provinciales. Esta votación será por única vez y sin segunda instancia.
Estiman que cerca de las 21.30 podría haber un resultado provisorio
Después de que cerraran las mesas de votación, el secretario Electoral de Santa Fe, Pablo Ayala, aseguró que el proceso se desarrolló sin grandes incidentes y sostuvo que cerca de las 21.30 podría haber una tendencia real de los candidatos y el porcentaje de participación de la ciudadanía.
“A las 18.20 comenzaron a llegar los primeros telegramas, los estamos recepcionando y a medida que ingresan, se van cargando en el sistema, se van procesando y se van mostrando en la página oficial”, explicó el funcionario.
Al respecto, aclaró que “recién ha transcurrido una hora” desde la finalización de los comicios, por lo que “se está avanzando en el escrutinio y a medida que vayan cerrando las mesas, va a mostrarse una tendencia” más fiel.
“Los resultados se van cargando a medida que van llegando, por lo que estas son las primeras proyecciones. Seguramente, alrededor de las 21.30 van a ingresar mayores telegramas. Recordemos que hay lugares donde también se vota las PASO y eso hace más lento el proceso”, aclaró Ayala, y aclaró que, con los resultados se conocerá también el nivel definitivo de participación, que para las 15.30, horario del último corte informado, era menor al 50%. De sostenerse esos números sería la elección con más baja participación desde la vuelta de la democracia.