En plena campaña por los diferentes barrios capitalinos, el concejal y candidato a intendente , Eduardo «Paco» Achitte volvió a poner de relieve la necesidad de avanzar con un registro municipal de residuos crónicos.
El dirigente del partido Ciudadanos Comprometidos recibe en sus encuentros con vecinos numerosas demandas y la cuestión ambiental es una de las más solicitadas.
«Es una problemática que se acarrea desde décadas y hasta el momento no han habido acciones concretas» aseguró a EL LIBERTADOR Achitte.
La propuesta de ordenanza presentada tiene la finalidad de detectar y relevar en el registro de basurales crónicos, cuando el acopio domiciliario se realice de forma permanente sin mediar una disposición final en centros de recupero y/o reciclado (artículo 2° de la Ordenanza 5.770) pudiendo este comportamiento representar un trastorno cognitivo conductual; para tal diagnóstico se debe realizar un abordaje interdisciplinario y de confirmarse el trastorno psiquiátrico realizar las intervenciones acordes al caso. Estos últimos ingresarán al registro (artículo 3° de la Ordenanza 5.770) como propietarios identificados-acumuladores compulsivos. Se garantizará la confidencialidad de los datos personales de los acumuladores compulsivos.
«A través de la presente ordenanza, se establece que resulta imperioso desarrollar normativas para la intervención eficaz, ya que la acumulación compulsiva y en grandes volúmenes de múltiples objetos, en su mayoría deteriorados o rotos, en distintas casas de la Capital correntina genera molestias e incomodidad en los vecinos, y hasta implica un riesgo para el vecindario cuando por el acopio de determinados materiales generan riesgos de incendios» se manifiesta en la fundamentación del requerimiento.
MARCO
La acumulación compulsiva es un trastorno que requiere tratamiento y se lo conoce como síndrome de Diógenes. Esta enfermedad social es un factor preocupante dentro de la comunidad, ya que es uno de los mayores detonantes para la propagación del mosquito transmisor del dengue: la cantidad de cosas amontonadas es el lugar ideal para acumular agua.
Al ser consultado acerca de las posibles acciones para sanear la situación, el defensor de los Vecinos de la ciudad, Agustín Payes, indicó que no existen instrumentos legales para obligar a una persona a limpiar y ordenar su propiedad privada. Para ello tendría que intervenir la Justicia, ordenando el saneamiento del domicilio.
Sobre esto último, hay que recordar el famoso caso de una mujer del barrio Mil Viviendas que por mucho tiempo convivió con cientos de kilos de residuos atiborrados en su domicilio, hecho que generó un escándalo vecinal. Aunque no sería la única persona con este comportamiento a nivel local.