Segura asume el miércoles 30 como nuevo titular de la AJER

José María Segura, actual secretario adjunto de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), se convirtió en el nuevo secretario general del gremio de los judiciales tras las elecciones desarrolladas el 15 del actual y en el que compitieron dos listas: la Nº 2, oficialista, que postuló a Marcelo Beherens, y la Nº 2, que llevó a Segura como cabeza de agrupación.

La disputa se saldó por apenas un voto: 333 a 332, a favor de la Lista Nº 1, resultado que quedó oficializado por la Junta Electoral este miércoles 23 luego del rechazo de las impugnaciones presentadas por la Lista Nº 2. La Junta, además, dispuso que la asunción de las nuevas autoridades se produzca el próximo miércoles 30.

“La elección fue muy pareja -analizó Segura en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7-. Pero por más que hayamos ganado por un voto, es una victoria que fue clara y transparente. Eso también queremos destacar. Paraná dio un resultado bastante contundente: obtuvimos 109 votos sobre los 20 votos de la Lista Nº 2. Pero hubo también otros resultados importantes en Feliciano, en Federal, en Gualeguaychú”.

-¿Ya se cerró la discusión respecto del resultado?

-Es la resolución final de la Junta Electoral. No hay ninguna otra instancia y ya se resolvió la impugnación y además se decidió la asunción de la nueva comisión directiva, que lo vamos a hacer el día miércoles 30 de abril.

-¿Qué votó el afiliado de AJER?

-Básicamente, el eje de nuestra propuesta tiene que ver con revitalizar el sindicato, un gremio que ha sido históricamente el gremio de los trabajadores judiciales en Entre Ríos, y uno de los temas principales es el tema salarial. Si bien tenemos Ley de Enganche, y el Poder Ejecutivo provincial no tiene injerencia en los salarios, por el tema de la independencia, es verdad que los aumentos han sido por debajo de la inflación. Hoy estamos con un porcentaje importante por debajo de la inflación. La Ley de Enganche se está aplicando correctamente, sin ninguna falla, digamos, pero el tema es que los aumentos que ha dado la Corte Suprema han ido sucesivamente por debajo de la inflación desde diciembre del 2003.

-Hubo recientemente un planteo de los jubilados judiciales a la Caja de Jubilaciones por la falta de pago de retroactivos. ¿En qué instancia está eso?

-La situación con la Caja es la siguiente. La caja está pagando los aumentos como marca la ley, o sea que después que se le otorga a los activos los aumentos, tiene dos meses para liquidar los aumentos a los jubilados. El problema que hay es que lo que sí se está demorando, y viene esto desde el inicio de la gestión actual de la Caja, es que se están debiendo retroactivos. Se pagan los aumentos, pero no se pagan los retroactivos normalmente y eso ha hecho que se atrasen, se liquiden, se paga un poco, se arrima un poco a lo que se debe, pero siempre ha quedado una deuda importante de retroactivos. Hoy están debiendo cerca de un 60% o 70% de un sueldo en distintos retroactivos de los distintos aumentos. Y es mucha plata para un jubilado. El presidente de la Caja (Gastón Bagnat) siempre nos ha atendido con absoluta amabilidad, nos ha explicado los números de la Caja. Nosotros lo entendemos, pero lo que pasa es que nunca puede terminar de cumplir.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

LAM revela el dato más esperado sobre el embarazo del año

Este viernes en "LAM", Yanina...

Erreway, después de agotar 6 estadios en horas, sumó una nueva fecha: dónde y cuándo comprar entradas

El regreso de grupo pop Erreway, que originalmente se...

Los riesgos de que los gobiernos destruyan la encriptación de datos

Suponga usted que un desconocido quiere un retrato de...